Te voy a mostrar las mejores correlaciones de divisas, un tema muy importante si quieres hacer trading de manera sólida y equilibrada.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Las mejores correlaciones de divisas

Antes de entrar en materia conviene tener claras dos cuestiones:

Te explico a continuación las mejores correlaciones de divisas y su correspondiente explicación para que lo entiendas muy bien, porque como digo, es un tema importante si queremos hacer buen trading en forex y aprovechar de ésta manera buenas señales operativas que nos van a ir surgiendo (dejamos al margen las divisas exóticas).

– El Dólar norteamericano (Usd) es una de las monedas que mejor se comportan cuando existe aversión al riesgo en el mercado. En tiempos de crisis, debido a su condición de moneda refugio suele apreciarse frente al resto de las monedas. Por tanto, cuando hay incertidumbre o miedo los inversores tienden a meter su dinero en el dólar, con lo que el billete verde se aprecia y fortalece frente al resto de monedas (en menor proporción frente a otras divisas que también son refugio, como es el caso del franco suizo y del yen japonés).

– El Dólar australiano (Aud) tiene una buena correlación con el oro debido a que Australia exporta buena cantidad del metal precioso. Si el oro sube, el dólar australiano sube.

– El Dólar canadiense (Cad) está correlacionado con el petróleo, ya que Canadá es uno de los mayores productores de petróleo a nivel mundial y destaca por sus reservas y producción de petróleo. si el petróleo sube, el dólar canadiense sube.

– El Dólar norteamericano (Usd) está correlacionado con el petróleo, ya que Estados Unidos es uno de los principales consumidores de petróleo a nivel mundial y unos de los principales importadores. Además el petróleo cotiza en dólares americanos. Por lo general, existe una correlación negativa, es decir que cuando el precio del petróleo sube, el dólar estadounidense cae, y viceversa.

– También hay otra correlación negativa entre el dólar y el oro, ya que el metal precioso cotiza en dólares. Así que si el dólar sube el oro baja.

En tiempos de incertidumbre, las divisas que mejor salen paradas suelen ser el Franco suizo (Chf) y el Dólar norteamericano (Usd), en menor medida el Yen japonés (Jpy).

Vamos a ver 2 ideas operativas muy utilizadas por los traders:

– Si el petróleo está alcista se abren cortos (venta) en el USD/CAD, si el petróleo está bajista se abren largos (compra) en el USD/CAD.

– Si el oro está alcista se abren largos (compra) en el AUD/USD, si el oro está bajista se abren cortos (venta) en el AUD/USD.

Pues ya conoces las mejores correlaciones de divisas. Como verás es sumamente práctico e interesante porque ofrece buenas oportunidades de trading.

No hace falta que te recuerde que estas correlaciones, aunque funcionan muy bien, en ocasiones no son exactas, es decir, en unos casos no se producen justo en el momento que debieran, o simplemente no se producen. Esto se puede deber a que en casos muy concretos intervengan otros factores adicionales.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo