Los desayunos se encarecen por las materias primas no dejan de subir. Aprenderemos cosas muy interesantes de cada una de ellas.

Pero antes de empezar, aprovecho para decir que tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Va dirigida a aquellas personas que les gustaría aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quieran y donde quieran y de manera sencilla. Si eres una de esas personas, échale un vistazo porque realmente merece la pena. Cada día 1 lección con la que aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones, cada lección vale oro. También encontrarás mercados que están interesantes para invertir o todo lo contrario, por qué y cómo aprovecharlo. Y por supuesto cursos en vídeos abarcando todos los temas.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Ahora sí, vamos al grano…

3 Elementos que encarecen mucho las materias primas agrícolas

Los precios de las materias primas mantiene su tendencia alcista, pero esto viene de más atrás, concretamente desde el coronavirus, y es que todo ello originó retrasos y dificultades de suministro por los cuellos de botella que se formaron en las sucesivas cadenas de suministro a lo largo y ancho de nuestro planeta.

Para colmo y rematar la faena, llegó la invasión rusa en Ucrania y la guerra, hecho que no hizo otra cosa que dificultar más aun si cabe el problema ya existente.

Y a todo esto hay que sumarle un tercer elemento clave en el mundo de las materias primas, concretamente de las agrícolas: las adversa meteorología. Sí, una mala meteorología que ha lastrado cosechas.

Estos tres elementos juntos forman un auténtico tsunami que incrementa sustancialmente el precio de las materias primas agrícolas.

Los desayunos se encarecen por las materias primas

Si nos centramos, por ejemplo, en aquellas materias agrícolas que suelen componer la mayoría de los desayunos, el panorama sencillamente es desolador.

– El zumo de naranja es la materia agrícola con un mayor rally alcista, de hecho en los últimos 24 meses ha subido nada más y nada menos que un +125%. El motivo principal ha sido la nefasta cosecha en Estados Unidos debido a plagas y a una mala meteorología. Recordemos que son Florida (EE.UU) y Brasil los dos principales centros neurálgicos de producción. Y cuidado, porque tradicionalmente es en el segundo semestre cuando el precio del zumo de naranja tiene a tener un mayor aumento de volatilidad.

Gran parte de la producción a nivel mundial se concentra en América, concretamente en Florida y en Brasil, dos lugares donde es frecuente ver huracanes y condiciones meteorológicas adversas. Generalmente es la segunda mitad del año cuando se produce una mayor volatilidad y movimiento en el precio de la naranja.

– El precio del café es otro que acumula un buen rally alcista en los últimos 24 meses, en este caso un +95%. La razón también se debe a las adversas condiciones meteorológicas en Brasil, que es el primer productos de café a nivel mundial.

– El precio de la carne de cerdo tampoco se ha quedado atrás estos últimos 24 meses y sube un +81%. En este caso las razones son fundamentalmente por el incremento del coste de transporte.

Generalmente es desde finales del mes de febrero cuando el precio de los cerdos aumenta ya que tardan en crecer 6 meses y para venderlos han de llegar a los 112 kilos de peso, por lo que esos meses las existencias decrecen ya que los inversores lo adquieren por adelantado en el mes de mayo. El precio tiende a alcanza su máximo anual entre mayo y julio.

– Por su parte, el cacao ha tenido un rally alcista mucho más tranquilo y sosegado, únicamente del +8%. En su caso debido al escenario político de los países productores y a las condiciones climáticas.

Generalmente el cacao suele marcar máximos unos meses antes de empezar el invierno en Europa y a partir de febrero suele bajar al igual que su demanda.

El índice del desayuno de Bloomberg

Hace muy poquito se ha creado el índice del desayuno de Bloomberg. Este índice sigue el precio de las materias agrícolas claves en el desayuno en Reino Unido, tales como salchichas, bacon, huevos, pan, mantequilla, tomates, champiñones, leche, té y café.

Personalmente se me revuelve el estómago leyendo esas cosas e imaginándolas para desayunar. También es cierto que yo practico desde hace muchos años lo que se llama el ayuno intermitente, así que seguramente será por eso.

Como imaginarás, el coste de esos alimentos ha subido considerablemente y ello está cambiando notoriamente los hábitos de consumo, por ejemplo, decantándose por comprar las marcas blancas.

Así que ya sabes por qué los desayunos se encarecen por las materias primas. La próxima vez que te metas un desayuno en la calle, que no te extrañe tener que pagar más. Al menos, ya sabrás el por qué y no le echarás la culpa al de la cafetería.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo