Los jóvenes inversores son inmunes al riesgo, una característica propia de la edad. Echemos un vistazo para ver en qué están invirtiendo.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Los jóvenes inversores inmunes al riesgo

La edad es uno de los principales factores que influyen en el comportamiento de un ser humano. Generalmente, cuanto más joven se es, más alocado se actúa, más impulsivo, sin temor a casi nada, se cree que es inmune a todo. Con el paso del tiempo, se tiende a tranquilizar, a ser más cauteloso y reflexivo y a empezar a temer cosas que antes eran impensables.

Esto es a grandes rasgos, evidentemente. Más que nada para que entiendas por dónde voy.

Pues bien, en el mundo de las inversiones en los mercados financieros, es uno de los lugares donde más y mejor se puede comprobar todo esto, donde la forma de invertir y en qué invertir se hace más significativa. Esto suele ser porque si eres joven el temor al riesgo de pérdidas te afecta mucho menos que si eres ya un inversor veterano que tiende a ser más conservador. Normal, si hay un momento en la vida en el que hay que arriesgar es cuando eres joven.

Bien, pues antes de entrar en materia, es bueno tener claro dos conceptos:

  • Generación millennial: son las personas que han nacido entre 1981 y 1993, aunque muchos alargan el periodo hasta el 1995.
  • Generación Z: son las personas que han nacido entre mediados de la década de 1990 y principios de la de 2000, generalmente antes de 2010.
  • Generación X: son las personas que han nacido entre 1965 y 1981.

Una vez entendidos esos dos conceptos, te puedo decir que el perfil inversor de los inversores millennials está muy claro en general y sus inversiones siguen una pauta que se mantiene casi invariable. Una de sus principales características, aparte de su juventud, es que se trata de una hornada de jóvenes muy integrados e involucrados en todo lo que tiene que ver con la tecnología.

Y por supuesto, miedo no tienen. Basta ver el año pasado algunas de sus acciones favoritas en las que más invertían e (la que menos iba perdiendo un -50%):

  • Mullen Automotive
  • Rivian
  • Roblox
  • Shopify
  • SoFi Technologies
  • Coinbase
  • PayPal Holdings
  • Riot Blockchain
  • Marathon Digital
  • NIO
  • Lucid
  • Netflix

Entre sus principales inversiones están las acciones de compañías como Tesla, Apple y Amazon, tres acciones que en 2022 sufrieron mucho, algunas con pérdidas muy abultadas, y que en lo que llevamos de 2023 lo están haciendo muy bien, como Tesla que sube un +64% (aunque en los últimos 12 meses aun cae un -11%).

Es una generación que le gusta invertir y bastante, de hecho, si miramos los datos del último trimestre que tenemos, el volumen que movieron es bastante superior al de cualquier otra generación de jóvenes inversores o incluso de veteranos, de hecho casi multiplica por dos el volumen de la generación X (los inversores más talluditos con edades entre los 42 y los 53 años.

A continuación te muestro las 8 acciones que más gustan a los millennials y la rentabilidad que están ofreciendo en lo que llevamos de 2023 (al cierre del viernes):

  • Tesla  +64%
  • Apple +14%
  • Amazon +13,9 %
  • Microsoft +6%
  • Nvidia  +61 %
  • Alphabet +3%
  • Meta +43%%

No todo lo que reluce en las inversiones de millennials es oro

Así es, y te dejo un dato que así lo corroboran: pese a lo bueno que está siendo este 2023 de momento en los mercados de renta variable, un 35% de las 100 acciones preferidas por esta generación están en pérdidas en este ejercicio, y algunas de ellas son pérdidas importantes.

Para no aburrirte, tan solo te mencionaré 5 ejemplos (se indica el puesto que tienen en el ranking de las 100 acciones favoritas y el rendimiento que llevan en 2023):

  • Meta Materials (puesto 69): -46%
  • Enphase Energy (puesto 55): -25%
  • Pfizer (puesto 40): -20%
  • Moderna (puesto 44): -19%
  • Mullen Automotive (puesto 54): -16%

Acciones que vuelan desde el Covid

Se cumplen tres años del inicio de la pandemia de coronavirus, aunque en algunos países la fecha varía un poco y el verdadero inicio fue en China el 1 de diciembre de 2019. Se esperaba que muchas cosas cambiarían nuestro estilo de vida, pero salvo que aun es obligatoria la mascarilla en algunos lugares y que determinados sectores laborales han aprovechado la inercia para aumentar su cota de teletrabajo, pocos cambios más se denotan.

En estos tres años también se podrían decir cosas muy significativas de los mercados, pero hoy te voy a comentar solo una: acciones que estos tres años han logrado un rendimiento espectacular.

Pero vamos por partes y para situarnos:

– El ETF SPY Exchange Traded Fund es el más importante del mundo y sigue al índice S&P 500, aunque en verdad lo que hace es replicar su comportamiento. en estos tres años ha obtenido un rendimiento del +24%

– Las pequeñas y medianas acciones han logrado mejor rentabilidad que las grandes acciones.

– Las acciones de valor se comportaron mejor que las acciones de crecimiento.

– El sector de la energía ha sido el mejor con un rendimiento del +80%.

Pero si vamos a las acciones con una rentabilidad muy buena tendríamos las siguientes:

  • Moderna +745%
  • EQT +414%
  • Steel Dynamics +330%
  • Onsemi +280%
  • Quanta Services +275%
  • Enphase Energy +253%
  • Freeport-McMoRan +252%
  • Nucor +249%
  • Tesla+227%

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo