
Vamos a ver por qué los lunes son el peor día para trading y ojo que los números no engañan. Y el mejor día son los miércoles.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Va dirigida a quienes quieren aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quiera y donde quiera de manera sencilla, y también aquellas personas que buscan información de calidad que le ayude en sus inversiones. Échale un vistazo porque merece la pena. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Los lunes son el peor día para trading
La semana tiene cinco días, nada nuevo que te esté descubriendo, de manera que las Bolsas están abierta esos cinco días semanales.
Pero hay un dato histórico demoledor, tremendo, que seguramente te interese saber.
Me estoy refiriendo al peor día de la semana para los mercados de renta variable. Y es que hay uno insuperable al respecto, un día que con mucha diferencia es el peor.
Mira, si cogemos el S&P 500 desde el año 1928, podemos ver claramente que el lunes es el peor día y que el miércoles es el mejor día.
Te lo desgrano a continuación:
- Lunes: ha habido 4531. Rentabilidad media -0,08%. Rentabilidad anualizada -19,6%
- Martes: ha habido 4773. Rentabilidad media +0,05%%. Rentabilidad anualizada +13,1%
- Miércoles: ha habido 4814. Rentabilidad media +0,08%. Rentabilidad anualizada +20%
- Jueves: ha habido 4725. Rentabilidad media +0,04%. Rentabilidad anualizada +9,5%
- Viernes: ha habido 4698. Rentabilidad media +0,05%. Rentabilidad anualizada +13%
Por tanto, en los últimos 94 años, el peor día de la semana con diferencia es el lunes y el mejor el miércoles, siendo martes, jueves y viernes también buenos días.
Generalmente, las mejores operaciones de trading se suelen producir en la segunda mitad de la semana, básicamente desde el miércoles hasta el final de la semana.
El lunes viene a ser una jornada en la que los inversores comienzan a tomar posiciones. El martes se completa el posicionamiento, y desde ahí en adelante aumenta la volatilidad.
Ojo, que todo lo expuesto es en base a datos a lo largo de la historia, es decir, es algo meramente estadístico y que nunca debe de ser tomado como referencia a la hora de invertir.