Así es, los mercados están en un momento clave, se debaten entre luces y sombras. Vamos a explicar todo esto detalladamente y con calma.
Estados Unidos pone un parche temporal al techo de gasto
Se ha producido in extremis un acuerdo entre demócratas y republicanos en lo referente al techo de gasto, pero se trata de un mero parche para ganar tiempo, con lo que el problema de fondo no está en absoluto resuelto.
Mediante el acuerdo logrado en el Senado se amplía el límite de gasto hasta el próximo 3 de diciembre, y así se esquiva que el país incurriese en impago de deuda el próximo 18 de octubre.
Por tanto, se incrementa el techo de gasto en 480.000 millones de dólares (415.000 millones de euros), un balón de oxígeno que permite al Gobierno continuar operativo al menos hasta el 3 de diciembre (recordemos que la deuda pública de EE.UU es de 28.427 billones de dólares).
hay que tener presente un detalle importante, y es que los demócratas ostentan una mayoría en el Capitolio insuficiente, porque tienen 8 escaños más que los republicanos (hay en total 435 escaños). En el Senado cada partido tiene 50 escaños, y la vicepresidenta tiene el voto en caso de empate.
El dato de empleo en Estados Unidos y su lectura
En el país se han creado en el mes de septiembre únicamente 194.000 puestos de trabajo y eso que se esperaban en torno a unos 500.000. Por su parte, la tasa de desempleo ha bajado del 5,2% del mes anterior al 4,8%.
¿Qué significa ésto? Pues que la Reserva Federal lo tiene más a favor para comenzar el tapering (reducción progresiva de las medidas de estímulo) incluso el próximo mes de noviembre.
Por supuesto, persisten las curvas en el horizonte para los mercados, y seguramente continuaremos con episodios de volatilidad más elevada de lo habitual, entre otras razones porque el mes de octubre es delicado para las Bolsas.
La inflación coloca a los mercados en un momento clave
En efecto, los temores y el nerviosismo por el incremento de la inflación no sólo no se alejan sino que persiten y cada vez surgen más voces apuntando que tal vez no sea algo temporal como el presidente de la Reserva Federal sigue insistiendo desde hace meses, por lo que la idea de que los Bancos Centrales adelanten los tapering está sobrevolando en estos momentos.
El Banco Central Europeo se sale del guión con el tapering
En un momento en el que la Reserva de Estados Unidos está debatiendo si implementar el tapering en el mes de noviembre, el Banco Central Europeo va por otros derroteros y está estudiando implementar un nuevo plan de compra de deuda en lugar del que está en vigor y que termina en marzo del 2022.
¿Por qué? Pues sencillamente porque quiere evitar el nerviosismo en los mercados.
A día de hoy compra 60.000 millones de euros cada mes en bonos de eurozona la zona euro todos los meses y en marzo del 2022 finalizaría (hasta octubre eran 80.000 millones de euros, cifra que rebajará este trimestre). El plan consistiría en evitar un cambio brusco y drástico que sacuda a los mercados, por lo que no quiere cerrar el grifo de golpe. Habrá que esperar a la próxima reunión del BCE del 28 de octubre, o incluso a la del 16 de diciembre para conocer más detalles al respecto.
La subida de tipos de interés de la Fed
Habría que recordar que la última burbuja inmobiliaria vivida en Estados Unidos fue alentada, entre otras razones, por el hecho de que la Fed mantuvo las tasas de interés en el 1% de junio del 2.003 a junio del 2.004 y eso que la recesión finalizó en noviembre de 2.001.
Y sí, se observan ciertas semejanzas y similitudes con antaño, como por ejemplo asistiendo al auge del precio de las viviendas (incremento del +20% en el último año) y que la Fed sigue con las tasas de interés en el 0% pese a que los datos macro reflejan que la economía está creciendo.
Y aun así, como muy pronto para asistir a subidas de tipos de interés habría que esperar al 2.022. A este respecto, importante recordar cómo afecta a los mercados las subidas de tipos de interés.
Pues ya lo sabe, estimado lector, los mercados están en un momento clave y los diversos Bancos Centrales tienen mucho que decir al respecto. Pronto saldremos de dudas.
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]