Vamos a ver el mejor horario para trading en el S&P500 y aportaré una serie de datos para que se entiende perfectamente la cuestión.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
A la hora de operar, de hacer trading y de invertir en los mercados financieros, entre otros elementos y cuestiones, hay que tener claro en qué mercados operar (cuestión que trataré en otro artículo) y cuáles son las mejores horas para ello (también lo trataré en otro artículo).
Entonces, ¿qué es lo que vamos a tratar en este post? Pues una serie de datos y apuntes interesantes que desde luego merece la pena tener en cuenta y está referido al índice bursátil más importante del mundo, el S&P500.
La última hora de negociación del S&P500 no suele ser buena
A lo largo de la historia,la última hora de negociación del S&P500 no ha sido favorable y esto precisamente la última vez que lo hemos visto ha sido hace poquito, concretamente el pasado mes de septiembre de 2021, mes en el que el índice ha caído en su última hora de negociación en 18 de los 28 días de mercado. Es más, en las últimas 2 semanas únicamente hubo 2 sesiones en las que el S&P 500 cerrase la sesión por encima de donde estaba a las 15:00 del mediodía.
En el siguiente gráfico de Bespoke realmente se aprecia todo esto muy bien, un gráfico que vale más que mil palabras.
Qué hace S&P500 cuando las compañías hacen máximos mensuales
En efecto, veremos cómo reacciona y cómo se comporta el S&P500 los meses posteriores a que la mayoría de las compañías que lo conforman marcan nuevos máximos mensuales.
Para empezar decir que en junio del 2020 el 77% de los valores del S&P500 fijaron nuevos máximos mensuales. Un dato muy interesante ya que desde el año 1.991 no se asistía a un porcentaje de este calibre. e
A continuación le comento otros porcentajes muy buenos y cómo reaccionó el S&P500 6 y 12 meses después:
- 31/12/1991 (79,6%): -2,1% y +5%.
- 30/12/1991 (71,5%): -1,5% y +5,8%
- 7/7/2011 (69,9%): -5,3% y +0,1%
- 27/10/2011 (69,3%): +8,85 y +9,9%
- 6/12/1990 (67,7%): +15,3% y +14,7%
- 5/5/1997 (66,4%): +10,2% y +34,4%
- 18/1/2019 (65,9%): +11,7% y +24,3%
- 21/3/2003 (65,4%): +15,75 y +22,3%
La idea a tener en cuenta es que, hablando de media, un mes después el S&P500 cayó un -2,3%, pero tres meses después subió un +3,6%, seis meses después subió un +6,6% y un año después subió un +14,6%. No está nada mal, ¿verdad?
Mejor horario para trading en el S&P500
Vamos a ver un dato curioso que se produjo en el 2.021 en lo referente a los patrones de trading en el S&P500 según la franja horaria, me estoy refiriendo a su rendimiento.
En el siguiente gráfico de Bespoke hay un ejemplo si hubiésemos invertido 100 $:
1º Compramos al cierre de la sesión y vendemos una hora antes de la sesión siguiente (señalado con color azul): los 100 dólares se habrían convertido en 115,99 dólares.
2º Compramos justo al empezar la última hora de negociación y vendemos al cierre de la sesión (señalado con color rojo): los 100 dólares se transformarían en 88,33 dólares.
3º Compramos a las 10 de la mañana y vendemos a las 3 de la tarde, se entiende que horario de Wall Street (señalado con color gris): los 100 dólares se cambiarían por 113,34 dólares.
4º Compramos y mantenemos desde el cierre hasta el siguiente cierre (señalado con color verde): los 100 dólares pasarían a ser 116,11 dólares.
Bien, ya conoce el mejor horario para trading en el S&P500, aunque como ya indiqué, en otro artículo hablaré largo y tendido acerca del mejor horario para operar en cada mercado, no sólo en el S&P500, sino también en las Bolsas europeas, así como en las divisas.