Vamos a ver mercados para protegerse de la guerra Rusia-Ucrania: acciones, divisas y materias primas que pueden salir beneficiados.

Es importante saber qué mercados pueden verse menos afectados o favorecidos con todo lo que está sucediendo y lo que queda aun por suceder.

El hecho de querer sacar a Rusia del sistema bancario Swift y el peligro del efecto del rebote del gato muerto son dos cuestiones que hay que conocer en profundidad.

La invasión de Rusia afectará bastante al sector de los chips y por tanto a los fabricantes de automóviles y de dispositivos tecnológicos. La razón es que al igual que Taiwán, tanto Ucrania como Rusia tienen un protagonismo muy destacado en la cadena de suministro mundial de semiconductores y el conflicto bélico podría afectar a la fabricación de semiconductores y asistir a una subida del precio.

Mercados para protegerse de la guerra Rusia-Ucrania

Acciones de España

De momento un tercio de las compañías que forman el Ibex 35 todavía se mantiene en positivo en lo que va de 2022.

Las compañías de energías limpias se han revalorizado con fuerza en las dos últimas sesiones. En España son Siemens Gamesa, Acciona, Solaria, Grenergy, Audax y Soltec y se han revalorizado de media un +11,1%.

La fuerte subida del petróleo que superó los 100 dólares por barril entre otras razones por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania favorece a las petroleras y en España tendríamos a Repsol.

Las acereras también se ponen interesantes y hablaríamos de Acerinox y de ArcelorMittal.

El sector de defensa también se ve favorecido y aquí entra de lleno Indra que ha subido en dos jornadas un +16% y ha mejora sus resultados más de lo esperado por el mercado.

En el sector de la salud que es defensivo tendríamos a Almirall.

También como valores defensivos destacarían Enagás y Red Eléctrica al tener una actividad regulada y una estupenda rentabilidad por dividendo.

Viscofan, el fabricante de envolturas para alimentos y Ebro Foods en el sector de la alimentación también destacarían. En el caso de éste último destaca su buen dividendo (el 1 de abril entregará 0,10 euros por acción y luego en junio y octubre).

Respecto a los bancos, decir el sector a nivel mundial tiene una exposición en Rusia de 107.000 millones de euros). Pero desglosando por países se pueden ver cosas muy interesantes, como por ejemplo que os bancos españolas tiene muy poca exposición, sólo 700 millones de euros, los bancos italianos y franceses 25.000 millones cada uno, los de Austria 17.500 millones,  los alemanes 7.100 millones, Países Bajos 6.600 millones, Japón 9.564 millones, Suiza  3.725 millones y  Reino Unido 3.050 millones.

Y hay dos bancos europeos cuya exposición sí es importante en Rusia. uno es Société Générale y el otro Unicredit.

Respecto a compañías del Ibex 35 con exposición en Rusia o Ucrania tenemos a Inditex, Cie Automotive, Gestamp, Fluidra, Amadeus, Meliá, Técnicas Reunidas. El Icex comenta las empresas españolas que hay en Rusia y en Ucrania. De las 158 sólo hay 5 (Inditex, Amadeus, Lladró, Roca y Teka ).

Acciones de Europa

Al igual que las españolas, las compañías de energías limpias se han revalorizado con fuerza en las dos últimas sesiones. Por ejemplo tenemos Orsted, Vestas, Neoen, EDP, con subidas media de un +15%.

Dentro del sector de defensa tendríamos Thales, Leonardo y Rheinmetall.

Operadores de telecomunicaciones como Orange y Deutsche Telekom.

Fondos de inversión

Es importante saber seleccionar bien un fondo de inversión. Uno sería el Global Allocation, de Renta 4, que en lo que va de año sube casi un +9,5%. Azvalor Internacionalsube un +12,2% gracias a su exposición al petróleo

En qué materias primas invertir con la guerra de Rusia y Ucrania

Es verdad que los hedge funds ya venían alcistas en las materias primas desde antes de que Rusia invadiera Ucrania pero es justo ahora cuando esas posiciones alcistas han alcanzado máximos en 6 meses y el índice Bloomberg Commodity Spot marcó la pasada semana máximos históricos.

Y es que Rusia y Ucrania suman el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 19% de maíz y el 80% de aceite de girasol, por no hablar del aluminio, el níquel y el paladio. Precisamente el paladio, el níquel, el cobalto y el aluminio junto a las materias primas agrícolas seguirán al alza.

El oro también estará interesante por su carácter refugio. Un buen etf es el VanEck Vectors Gold Miners (GDX).

En qué divisas invertir con la guerra de Rusia y Ucrania 

Prácticamente en las divisas que son refugio, como es el caso del dólar, el franco suizo y el yen japonés , que podrían seguir haciéndolo bien.

Acciones asiáticas que podrían hacerlo bien

A evitar compañías que obtienen una parte de sus ingresos de Rusia, como Japan Tobacco, United Rusal International, Hitachi. Las compañías aéreas seguirán sufriendo como la india InterGlobe Aviation, la China Eastern Airlines y la japonesa Japan Airlines.

El repunte del petróleo hace que los beneficios estimados de las empresas energéticas de Asia se dupliquen desde el mínimo de 2020.

– Materias primas: las australianas Woodside Petroleum y Santos, en Malasia Dialog Group.

– Transporte: los constructores navales y las empresas de transporte marítimo. Estarían los constructores navales coreanos como Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y Hyundai Heavy Industries.

– Alimentos: Ucrania y Rusia representan más de una cuarta parte del comercio mundial de trigo y una quinta parte de las ventas de maíz. Las posibles interrupciones del suministro significan que los proveedores de alimentos de los mercados emergentes verán aumentar la demanda y ello favorece a Wilmar International y a Charoen Pokphand Foods.

Si le parece interesante este artículo, puede suscribirse a mi newsletter Breaking Trend donde hablo de muchos más temas como éste y mercados interesantes para invertir.

Y aquí mi biblioteca de ebooks

[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]