Muy atento a estas 2 acciones porque pueden ser una golosina para los inversores y veremos el por qué. También hablaré de otras cosas interesantes.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Hoy hablo de lo siguiente:

  • Los mercados ante el Labor Day. Veremos qué incidencia tiene este día festivo en Wall Street en los mercados posteriormente.
  • Vemos la sesión, varios elementos graves para entender las caídas que hubo en los mercados, por qué lo que queda de año va a ser muy complicado para las Bolsas y debieran de seguir débiles, y por últimos comento cositas de la libra esterlina, del franco suizo y de la Bolsa de Turquía.
  • Qué potencial tiene Glencore. Comento por qué encanta al mercado estas acciones, qué bazas tiene a su favor y por qué tiene un potencial de un +20% a medio plazo.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Dow Jones y la caída de más de 1000 puntos

Aunque ya han pasado días, me gustaría comentarte un hecho a modo de curiosidad.

Resulta que el Dow Jones, el viernes 26 de agosto se derrumbó como bien recordarás, concretamente más de 1008 puntos, un -3%.

El porcentaje de caída (-3%) es lo de menos, pero si nos vamos al número de puntos perdidos en la jornada (1008) podemos decir que es la 13ª mayor caída en ese sentido. Claro, grandes caídas no aparecen en el ranking porque en esos momentos el Dow Jones cotizaba menos puntos y era imposible caer más de 1000 puntos entre otras razones porque cotizaba menos de 1000 puntos. Por ejemplo, el tremendo desplome que vimos en una sesión durante el crack del 87 (19 de octubre) de -22,6% no aparece en el ranking porque en términos de puntos perdidos fueron 508 y está por debajo de 1000 puntos.

Básicamente caídas de 1000 puntos o más ha habido hasta ahora 24 en toda la historia, siendo la primera en agosto de 2.015.

Dentro del ranking podemos ver que algunas fechas se han producido hace muy poco, buena parte durante el 2020 con la crisis de la pandemia del coronavirus.

  • 16 marzo 2020: 2997 puntos -12,9% 4ª mayor caída histórica
  • 12 marzo 2020: 2352 puntos -10% 8ª mayor caída histórica
  • 9 marzo 2020: 2013 puntos -7,8% 17ª mayor caída histórica
  • 11 junio 2020: 1861 puntos -6,9% 30ª mayor caída histórica
  • 11 marzo 2020: 1464 puntos -5,9% 49ª mayor caída histórica

Lo sucedido el viernes supuso una caída de 1008 puntos y un -3%, ocupando el puesto 405º atendiendo al porcentaje de caída, y el puesto 13º en cuanto al número de puntos perdidos.

Pero lo que te quería señalar al respecto es que si cogemos los 12 episodios más recientes en los que el Dow Jones perdió en una sesión más de 1000 puntos (todos esos episodios ocurrieron de 2018 a 2022,) resulta que 6 meses después el Dow Jones subió una media de +18,7% y 12 meses después un +33,3%.

En perspectiva: S&P500 y días con caídas del 3%

Ahora vayamos con el S&P500 (interesante saber el mejor horario para trading) que ese mismo viernes cayó un -3,4% lo que supuso su 7ª derrumbe en una sesión que supera en 2022 el -3%.

Fíjate que en lo que llevamos de año el S&P500 ha tenido 24 días con una caída del -1%, 9 días con caídas del -2% y 7 días con caídas del -3%.

Si ponemos esto en perspectiva tenemos que ha habido muy pocos años en los que el S&P500 haya tenido más sesiones intradiarias con caídas del -3% o superiores, concretamente fueron los años

  • 1929: 19 días
  • 1930: 16 días
  • 1931: 27 días
  • 1932: 50 días
  • 1933: 27 días
  • 1937: 17 días
  • 1938: 12 días
  • 1939: 8 días
  • 1940: 8 días
  • 1946: 10 días
  • 2008: 23 días
  • 2009: 12 días
  • 2020: 16 días

Muy atento a estas 2 acciones

El sueño de todo inversor, o al menos uno de ellos, sería poder invertir en la compañía que mejor se comporta cada mes del año.

A modo anecdótico, vamos a ver cuáles han sido y lo que se hubiera ganado invirtiendo por ejemplo 10.000 dólares y reinvirtiendo las ganancias para aprovechar el interés compuesto. El resultado en los primeros ocho meses del 2022 sería que esos 10.000 dólares se habrían convertido ahora en 95.500 dólares, lo que implica una revalorización en torno al 825-829%.

Vamos a ver cuál habría sido la acción de cada mes y su revalorización:

  • Enero: Halliburton +34,4%
  • Febrero: SolarEdge +34,1%
  • Marzo: Nielsen +56,4%
  • Abril: Twitter +26,9%
  • Mayo: Albemarle +33,4%
  • Junio: Dollar General +11,4%
  • Julio: Enphase Energy +45,6%
  • Agosto: Constellation Energy +23,4%

A destacar Constellation Energy, la reina en el mes de agosto y que pertenece al sector energético. Y es que el mercado espera que su beneficio suba con mucha fuerza en este año fiscal. y eso no es todo, también se espera que el beneficio ajustado por acción suba de 2022 2026, ambos incluidos, es decir, que suba 5 años consecutivos. De confirmarse estas previsiones y expectativas, sus acciones serían una golosina para los inversores.

Y otra compañía con perspectivas similares es Nielsen, un conglomerado de medios holandeses y norteamericanos que tiene su sede en Nueva York y está presente en más de 100 países. El mercado espera que su beneficio por acción suba de 2022 a 2027, es decir, 6 años consecutivos.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo