Dos temas que veremos hoy, por un lado muy atento al rally del cacao que no ha terminado, por otro lado atento que el mercado de bonos está que arde.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Muy atento al rally del cacao que no ha terminado
Sabemos que este año muchas materias primas están subiendo con fuerza en Bolsa y sus precios en el mercado también.
Una de esas materias primas es el cacao. Los futuros de cacao marcaron máximos relevantes de 12 años hace pocos días, llegando su precio en el mercado a cotas no vistas en los últimos 44 años. Dos fueron las causas:
- El exceso de lluvias.
- Los brotes de plagas y enfermedades que afectaron a los cultivos en África occidental.
El precio del cacao ya había subido un +47% en 2022 por temor a que precisamente estas dos razones lastraran la producción en Costa de Marfil y Ghana, dos países que representan dos tercios del suministro a nivel mundial.
Y ahora, se teme que El Niño (fenómeno de la meteorología) podría hacer que el tema vaya incluso a peor, puesto que el mercado espera malas cosechas y escasez de cacao en la temporada que acaba de dar su pistoletazo de salida.
¿Y qué sucede si el cacao sube? Pues que también lo haría el precio del chocolate. De hecho, algunos de los grandes fabricantes, como por ejemplo Hershey y Lindt & Spruengli ya han avisado seriamente de que tendrán que incrementar los precios.
Atento que el mercado de bonos está que arde
Los inversores en bonos ya están asimilando la nueva realidad de la Reserva Federal: subida aun de tipos de interés, al menos una más antes de acabar el año para controlar la inflación y que se mantendrán altos durante un buen tiempo.
Como consecuencia de ello, estamos asistiendo a ver rendimientos de bonos que nadie podía imaginar este año, pero no es algo exclusivo de los bonos de Estados Unidos, sino que podemos verlo también en los bonos japoneses, europeos y más concretamente los alemanes.
A modo de ejemplo, el rendimiento de los bonos germanos a 10 años a punto de llegar al +3%, algo que no se veía en 12 años, el rendimiento de los bonos nipones están ante su su peor liquidación trimestral en 25 años y el rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 30 años han asistido a su mayor alza trimestrales en los últimos 14 años.
Es lo que sucede cuando no se sabe gestionar las expectativas y cuando éstas se frustran la reacción de los inversores es la que es.
Dos apuntes importantes:
– BlackRock comentó que seguramente el rendimientos de los bonos del Tesoro USA a 10 años seguirán al alza y que podrían llegar al +5% e incluso más, ya que la actual inflación es básicamente estructural y no se parece a nada que se haya visto hasta el momento.
– La presidenta del Banco Central Europeo comentó que no habrá respiro en lo referente a la política monetaria de la entidad y que mantendrán las tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para congelar la inflación.