No se crea las subidas que pueda hacer el mercado y no cometamos los errores graves del pasado, es mejor aprender de aquella ocasión.

2 Apuntes a tener en cuenta

– Polymetal es una empresa minera que opera varias minas de oro y plata en Rusia y Kazajistán. En el mercado de Londres ha caído un -43% y sigue hundida y en mínimos históricos. Es de los valores del viejo Continente que cotiza más barato en términos de PER (1,5). Una prueba de que lo que hoy parece barato mañana puede ser caro.

– Jerome Powell, presidente de la Fed volvió a dejar claro que este mes de marzo subirán tipos de interés, aunque lo que en un principio estaba pensado que fuesen 50 puntos básicos, todo apunta a que finalmente serán 25 puntos.

No se crea las subidas que pueda hacer el mercado

Los gestores de fondos de inversión han recortan su exposición a la renta variable hasta el nivel más bajo desde abril de 2020, algo normal.

Lo que no sería normal es que los mercados reaccionasen favorablemente al resultado de la negociación que se ha celebrado el jueves por la tarde entre representantes de Rusia y Ucrania. Sí, es verdad que han acordado crear corredores humanitarios y un alto el fuego temporal.

Primero, está por ver si Rusia cumple lo acordado y en qué medida y términos, porque ya sabemos que Putin y su séquito negaron por activa y por pasiva que fueran a invadir Ucrania, que todo obedecía a una campaña mediática por parte de Estados Unidos para desacreditarles y ya ve, invadió y a lo grande. Por tanto, Putin no gozaba antaño de una buena credibilidad en lo general, imagínese la que tiene ahora en particular.

Segundo, aunque cumpliese y respetase todo lo acordado, es que sólo se trata de una vía de escape para los civiles que quieran irse, de manera que el alto el fuego es sólo para ese corredor humanitario y únicamente mientras dure, de manera que los bombardeos continuarán en el resto del país.

Tercero, Putin tiene claro que quiere quedarse con Ucrania (primero invasión y luego ocupación) y derrocar al Gobierno y poner un Gobierno de su gusto. ¿Cree usted que los militares ucranianos y todos los civiles que están jugándose literalmente su vida cada minuto van a aceptar arrodillarse y rendirse? Si esa fuese su elección ya lo hubiesen hecho.

Por tanto, aunque Putin respete lo acordado el jueves, en absoluto va a suponer el final del asedio y del enfrentamiento bélico.

Es por ello que puedo entender que los mercados reaccionasen al alza, pero sólo si hablamos de un repunte de corto plazo, porque insisto, los mercados sólo cambiarán la tendencia de bajista a alcista cuando esto finalice, y me temo que resta mucho todavía para que llegue ese momento.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo

Y hablando de mercados, el 70% de los valores tecnológicos han caído ya más de un -20%, lo que significa que oficialmente se encuentran en un mercado bajista y un 30% de ha caído más de un -50% desde sus máximos. Si miramos lo que sucedió en el 2000 con el tema de la burbuja tecnológica, en aquella ocasión el porcentaje de valores que cayeron más de un -20% fue del 90%.

¿Por qué le digo todo esto? Porque en aquella ocasión, apareció el famoso rebote del gato muerto y el mercado tecnológico pegó un subidón al alza de un +30%, muchos inversores compraron amablemente pensando que ya había pasado lo peor y oh sorpresa, se volvió a girar a la baja y cayó un -82% en los siguientes dos ejercicios.

Y no sólo hay que vigilar al Nasdaq, ojito también con el S&P500 porque cuando sucedió lo de la burbuja en el 2000, el sector tecnológico tenía un peso en el S&P500 del 41% y hoy es del 38%, de manera que el derrumbe del sector también afecta y mucho al S&P500.

Así pues, en mi opinión lo peor en Ucrania y con Rusia todavía no ha llegado y los mercados, aunque suban, seguramente lo haga por el rebote del gato muerto y posteriormente vuelva a caer.

Tras solucionar unos problemas técnicos que tuvo al blog sin poder hacer comentarios desde hace tiempo, ya está todo arreglado, de manera que quien quiera puede dejar un comentario. Somos ya una comunidad de más de 6.000 suscriptores al blog y eso que se posibilitó esa opción en 2019 con la nueva legislación de protección de datos, con lo que el contador se puso a cero hace 3 años, un buen incremento de suscriptores en tan poco tiempo y que podría llegar a los 10.000 suscriptores en 2-3 años.

Si le parece interesante este artículo, puede suscribirse a mi newsletter Breaking Trend donde hablo de muchos más temas como éste y mercados interesantes para invertir.

Y aquí mi biblioteca de ebooks