Vamos a poner las cosas en perspectivas tras el inicio de año bursátil y también te voy a comentar una cosa importante si inviertes con brokers internacionales.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Poniendo las cosas en perspectivas tras el inicio de año bursátil

Este inicio de año 2023 ha comenzado fuerte. Casi 41 millones de contratos de opciones de compra se han movido e una sola sesión a comienzos del mes de febrero, todo un récord y por encima del volumen medio diario del año pasado.

Un comienzo de ejercicio que se está caracterizando por varias cosas interesantes, entre otras:

  • La fortaleza de los mercados con una clara tendencia alcista.
  • Gran parte de las acciones que en 2022 se hundieron literalmente, en 2023 están volando.

Pero cometeríamos un grave error si pensamos que las fuertes subidas de esas acciones en lo que llevamos de año ha supuesto récords. Me explico, hay acciones del S&P 500 que están subiendo en 2023 por ejemplo más de un +40% pero que en cambio siguen estando alejadas de sus niveles récords de 52 semanas. Ojo, no estoy hablando de que estén lejos de sus máximos históricos, sino de sus máximos de los últimos 12 meses.

Y esto es para poner es perspectiva que si un mercado cae por ejemplo un -20% necesitamos que suba un +25% y no un +20% para recuperar. Que si un mercado cae un -33% se necesita que suba un +50% y no un +33% . ¿No lo entiendes? Es fácil. Si compras acciones a 100 euros y caen a 66 euros (caída del -33%) necesitas que ahora suban de esos 66 euros a 100 euros y esto es una subida de una +50% (el 50% de 66 es 33).

Vamos a ver algunas de esas acciones. Por un lado está el famoso e importante ETF que sigue al S&P 500 (SPDR) pese a su buena marcha en 2023 se encuentra a un 11,9% de su máximo de los últimos 12 meses. Respecto a las acciones del S&P 500 se encuentran de media a un 18% de los máximos de los últimos 12 meses:

  • Warner Bross: +51%. Está a un 53%
  • SVB: +37%. Está a un 52%
  • Carnaval:  +43%. Está a un 51%
  • Tesla: +68%. Está a un 46%
  • Expedia: +34%. Está a un 46%
  • Paramount: +29%. Está a un 44%
  • Align Technology: +52%. Está a un 42%

Atento si inviertes utilizando un broker extranjero

Lo que te voy a contar ahora es básicamente para los inversores que viven en España. Y es que si miras el siguiente gráfico de Google Analitic, verás que si cogemos los últimos 3 años, ha habido personas que han entrado en mi blog desde la mayoría de países del mundo, siendo España el que más lectores trae. En honor a la verdad hay que decir que hay países que sólo han traído 5 o 6 lectores, y lo considero un récord, básicamente por el tema del idioma.

A ver, hoy en día, en un mundo globalizado en el que gracias a internet todos estamos interconectados, el auge de los brokers online es una realidad y podemos invertir en los mercados utilizando brokers extranjeros o internacionales aprovechando que sus comisiones sean más bajas o que ofrezcan un mayor número de prestaciones.

Pero ojo, tienes que saber, y si no te lo digo yo, que si vives en España e inviertes en los mercados con un broker extranjero estás obligado a entregar a Hacienda el modelo 720 (declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero), y hay que hacerlo entre el 1 de enero y el 31 de marzo, aunque sólo si la inversión es mayor de 50.000 euros.

Te digo esto porque viviendo en España y utilizando un broker español, esto es más sencillo puesto que el propio broker es el que se encarga de informar a Hacienda y no tienes que presentar el modelo 720.

Es, por tanto, importante que lo sepas y que lo hagas. Primero porque es obligatorio. Segundo porque si no lo haces hay sanciones económicas, pero no sólo por no presentar el modelo, también si hay datos que son reales, o hay errores, o lo presentas fuera del plazo requerido.

Si se presenta el modelo pero está incompleto y faltan datos, la multa iría desde 250 euros por cada obligación de información que no se haya hecho, hasta el 2% del importe de las operaciones no declaradas o declaradas incorrectamente, con un mínimo de 500 euros. Se puede lograr que la multa se rebaje un 50% si presentas el modelo fuera de plazo pero antes de que Hacienda te lo solicite.

Así que ya lo sabes, apunta que si usas un broker internacional y vives en España y la inversión es mayor de 50.000 euros, tienes que presentar el modelo 720 entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y en caso de no hacerlo hay sanciones económicas.

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo