Muchos se preguntan por qué cayó Wall Street con fuerza el miércoles. Hay una razón de peso para entender el desplome vivido.
El desplome de Wall Street
El miércoles el mercado sufrió un duro revés con fuertes repuntes de volatilidad. Wall Street sufrió un varapalo. Quien más sufrió fue el sector tecnológico con el índice Nasdaq cayendo un -3,1% en lo que ha sido el mayor desplome durante dos días desde el pasado mes de marzo. Por su parte el S&P500 se dejó un -1,9% siendo la mayor caída desde el mes de noviembre y el Dow Jones un -1,1% marcando el peor descenso desde el mes de diciembre.
Dentro del S&P500 todos los sectores sucumbieron a los números rojos, encabezados por el sector tecnológico, el inmobiliario. Algunas de las compañías con mayores recortes fueron Bed Bath & Beyond con -10,90%, Stem con -11,93%, Salesforce -8,27%, Microsoft -3,84% y Apple -2,66%. Entre las acciones Meme tenemos a AMC Entertainment hundiéndose un -11% y GameStop un -13%, llevando al índice Meme a caer a niveles no vistos en casi un año.
¿Todavía no conoce el newsletter que se manda cada día por correo electrónico? Échele un vistazo porque merece la pena
Por qué cayó Wall Street con fuerza el miércoles
Pues la razón básicamente se debe a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Y más concretamente a las Actas de la última reunión de la entidad.
Y es que estas Actas reflejaron que el ritmo del incremento de la inflación ya no es algo transitorio. Recordemos que hasta el mes de diciembre el mensaje oficial de la Fed era todo lo contrario, que se trataba de algo temporal y provisional. Pero la cosa ha cambiado y se reconoce públicamente que va para largo.
Claro, al decir y reconocer la Fed que la inflación ya no es un tema transitorio, llegó la segunda parte del mensaje, en la que decía que ello se podría traducir en un adelanto de la subida de tipos de interés y en un ritmo más intenso de esas subidas.
Así las cosas, las Actas lo que han reflejado es que la Fed podría incluso adelantar la primera subida de tipos de interés (se esperan tres alzas este año). En principio estaba fijada para el próximo mes de junio y ahora no se puede descartar que sea finalmente en el mes de marzo.
Bueno, entra dentro de la lógica, máxime teniendo en cuenta que en noviembre llegó al 6,8% y los tipos de interés no deberían de permanecer mucho más tiempo en la horquilla actual de 0-0,25%.
Pues esta es la respuesta a la pregunta de por qué cayó Wall Street con fuerza el miércoles.
¿Y por qué el sector tecnológico fue con diferencia el que más lo acusó? Pues porque cuando se asiste a un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal, el sector tecnológico es el que peor reacciona ya que se incrementa el coste de financiación.
Una prueba de ello es que los hedge funds, que ya venían en diciembre vendiendo y cerrando posiciones en aquellas compañías con excesivas valoraciones, en enero empezaron también a soltar lastre, concretamente las compañías que hacen software y chips. Además lo hicieron sin miramientos, porque en los primeros días de enero ese volumen de ventas vio niveles no vistos desde hace una década. De ahí que el Nasdaq fuese con bastante diferencia el índice bursátil de la Bolsa estadounidense que más cayó el miércoles.
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]