Vas a saber por qué el Dow Jones no merece la pena mirarlo. Te explico el motivo y además con un ejemplo práctico para que lo entiendas de manera sencilla.

Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Por que el Dow Jones no merece la pena mirarlo

Seguramente no te lo hayas planteado nunca, es más, probablemente no lo sepas, pero es una realidad que hay una cantidad enorme de dinero, millones y millones de dólares, que están indexados al índice S&P 500, mientras que muy poco en comparación está indexado al índice Dow Jones.

Pues te voy a explicar el por qué, ya que no es ni mucho menos casualidad y obedece a una razón de peso.

Mira, nos situamos por ejemplo en el mes de enero de 2023, un mes que ha sido realmente muy bueno para las Bolsas estadounidenses, con el Nasdaq subiendo un +10,6%, el S&P 500 un +6,1% pero el Dow Jones un +2,7%. Y no solo enero, es que en el 2022 las rentabilidades del S&P 500 fueron muy diferentes de las logradas por el Dow Jones (-19,44% el S&P 500 y -8,78% el Dow Jones).

Como verás, las diferencias de rendimientos, para bien o para mal son notables entre el S&P 500 y el Dow Jones y esto se debe sobre todo a un motivo: las respectivas maneras que tiene cada uno de estos dos índices a la hora de calcularse (tranquilo si la explicación que viene ahora es algo técnica, pero si sigues leyendo hasta el final lo entenderás todo muy bien):

– Para calcular el valor del S&P 500, se multiplica la capitalización de mercado de cada compañía por su peso, y luego se suman los valores ponderados. El total se divide por un valor de año base, y se multiplica por 100.

– Para calcular el valor del Dow Jones hay que sumar el precio de cada una de las 30 compañías que lo componen y luego dividirlo entre una cifra variable que se modifica en un periodo en específico. Por tanto, solo se necesita conocer cuáles son los precios de las 30 acciones que conforman el índice, así como cuál es el divisor del Dow, el cual cambia cada cierto tiempo.

Te pongo un ejemplo práctico real, que ha sucedido hace poco, y entenderás muy bien lo especial que es el Dow Jones.

Resulta que hace poco hubo una sesión en la que el S&P 500 subió un +2,8% mientras que el Dow Jones un +0,3%. La razón principal de esta enorme diferencia de rendimiento hay que buscarla en las acciones de United Health que cayeron en la jornada 26,11 dólares y este hecho arrastró al Dow Jones. Claro, seguro que te estarás preguntando cómo puede ser que el comportamiento de una compañía tuviera tanta repercusión negativa en el Dow Jones.

Pues mira, es verdad que cotizando a 480 dólares, perder 1 dólar a la compañía ni le afecta, pero sí al Dow Jones que le afecta lo mismo que si fuera Apple la que perdiera 1 dólar. En cambio, en el S&P 500 una variación de 1 dólar en Apple tiene 16 veces más repercusión que una variación de 1 dólar en United Health. Esto es así porque en el S&P 500 el peso que cada compañía tiene en el índice es diferente, mientras que en el caso del Dow Jones el peso de cada una de las 30 compañías que lo forman es el mismo.

Por tanto, un desplome de United Health, que no es de las que tiene más peso en el S&P 500, tiene menos incidencia negativa en la cotización del S&P 500 que en la del Dow Jones.

Pues ya sabes por que el Dow Jones no merece la pena mirarlo y es preferible el S&P 500. El dow se podría decir que más que un índice es una media y para calcularlo hay que sumar los precios de las 30 acciones que lo forman y dividirlo por el divisor del Dow, el cual va variando y que en el momento de escribir estas líneas es 0,15172752595384. Es por este motivo que cuando las acciones de una de las 30 compañías del Dow Jones sube o baja 1 dólar, tiene una repercusión en el Dow Jones de casi 6,60 puntos.

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo