Falta poco para terminar el 2021 y es momento de ver por qué el mercado debería seguir al alza el resto del año, ya que hay argumentos de peso.
Semana clave por los resultados de las empresas
Hace unos días comenzó la temporada de resultados trimestrales de las compañías cotizadas y tanto esta semana como la siguiente se presentan interesantes.
Y es que del S&P 1500 hay 473 compañías que presentan números esta semana y 556 la siguiente semana. Estos días veremos desfilar a las FAAMG, habiendo pasado ya por ello Facebook y hoy martes es el turno de Alphabet y Microsoft, siendo el jueves el momento de Amazon y Apple. Así pues, esta semana el devenir de los resultados de estas empresas marcará el ritmo de la Bolsa norteamericana.
Por qué el mercado debería seguir al alza el resto del año
Vamos a ver cómo hay varios catalizadores a favor de los mercados…
– El S&P 500 ha subido un +8,4% desde la recta final del mes de abril, y a ello hay que sumar que en la parte final de octubre suele producirse históricamente hablando una pauta estacional alcista en el sentido de que el mercado sube con alegría desde finales de octubre hasta que termina el año, una pauta que en la mayoría de las ocasiones se ha cumplido.
– A ello habría que añadir que también históricamente hablando, el último trimestre del año tiende a ser el mejor del año con una subida media del S&P500 en torno al +4% y funcionando el 81% de las ocasiones, un porcentaje bastante elevado, ¿no le parece?
– El S&P500 por fin tuvo un drawdown de al menos un -5%. Drawdown es el tiempo y la fuerza de la caída de un mercado concreto respecto a su último máximo. Es decir, lo que cae un mercado y que se mantiene por debajo de su máximo anterior. Eso significa que la racha que llevaba de 212 sesiones moviéndose sin llegar al -5%, algo no visto en casi tres años, se terminó. Pero no pasa nada, porque eso sucedió en los primeros compases del mes de octubre y poco tardó el S&P500 en recordarnos su fortaleza, ya que en la tercera semana del mismo mes marcó un nuevo máximo histórico.
– El mes de noviembre suele ser el mejor del año y ésto ha sido así en los últimos 10 años y también si cogemos un periodo amplio, por ejemplo desde el año 1.950. Si miramos los últimos 20 años ha sido el mejor mes.
– El sector financiero del S&P 500 ha marcado máximos históricos y el índice Dow Jones de transportes sube este mes un +10,3%.
– Es verdad que el ritmo de crecimiento de la economía se ha frenado, pero hay datos que siguen siendo muy favorables, como por ejemplo que las solicitudes de subsidio de desempleo siguen reduciéndose, o que las ventas minoristas se han incrementado en 3 de los últimos 4 meses.
Así pues, argumentos y catalizadores a favor de los mercados están ahí, son una realidad y no se pueden obviar, siendo un argumento favorable para que la renta variable continúe su tendencia alcista lo que resta de año.
De momento, el 91% de las compañías que forman el S&P500 ha sufrido en lo que llevamos de ejercicio al menos una caída del -10% desde los máximos. En el caso del Nasdaq es el 89% y del Russell 2000 el 98%.
Además, el S&P500 sube en el 2021 un +21% y tiene al 86% de sus miembros en verde, en el caso del Nasdaq sube un +17% y tiene al 64% de sus miembros subiendo, y en el Russell 2000 tenemos que sube un +16% y tiene al 68% en positivo.
Gráfico: Charles Schwab
Pues ya sabe por qué el mercado debería seguir al alza el resto del año. De todas maneras, esto no es una ciencia exacta, pero cuando confluyen varios elementos en una misma dirección sin duda alguna ayuda.
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]