Te voy a comentar por qué la subida del lunes es preocupante. Tiene su lógica y seguro que estarás de acuerdo, o al menos lo entenderás.

Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Por qué la subida del lunes es preocupante

Mira, en la sesión del lunes vimos a las Bolsas subir con mucha fuerza. El motivo se debió a que por una cuestión que ahora explicaré, los inversores vuelven a jugar con una hipótesis, que se podrá o no cumplir, pero no deja de ser eso, una hipótesis, y conlleva bastante riesgo apoyarse solo en ella.

A ver, desde hace semanas el mercado viene descontando algo que se daba por sentado, concretamente que los beneficios y ganancias del trimestre de las compañías cotizadas en Wall Street sería bastante decepcionante respecto a lo que estamos acostumbrados. Además tiene toda la lógica del mundo.

Pero resulta que tras el inicio de los resultados, hemos visto cómo algunos bancos de Estados Unidos han sorprendido favorablemente con sus números.

Este es el motivo de la fuerte subida ayer de las Bolsas. Los inversores se animaron y empezaron a hacerse una pregunta: ¿no será que hemos estado siendo muy negativos y al final, como siempre, los números de las compañías cotizadas no van a ser tan malos como esperábamos? A raíz de esta premisa se lanzaron a comprar con intensidad por temor a quedarse fuera del posible rally alcista, ya que de cumplirse esto debiéramos de asistir a un rally al alza aunque sea de corto plazo.

Pero al margen que esto finalmente sea así, hay una cosa que me preocupa: los propios bancos que han sorprendido con sus números han reconocido que se ha debido fundamentalmente al endurecimiento monetario de la Reserva Federal subiendo de manera intensa los tipos de interés para controlar la incesante inflación.

Claro, ésto, que es una realidad, sólo afecta y favorece a los bancos. Es decir, las medidas de la Fed favorecen a pocos sectores y perjudican a muchos sectores, por lo que me cuesta creer que la vorágine de la Reserva Federal esté ayudando a los números de las empresas cotizadas. Otra cosa es que sean números malos pero menos de lo previsto.

Es por esta razón que me preocupa que los inversores se hayan lanzado de manera tan efusiva a comprar con fuerza cuando son los bancos los que están sorprendiendo favorablemente, algo que entraría de lleno en la normalidad y lógica, y que en cambio no se paren a pensar que el resto de sectores no debieran de verse favorecidos.

Un último apunte acerca de los beneficios de las compañías. El mercado esperaba ver el mayor recorte desde el año del coronavirus, aunque ni se acercaría a lo que vivimos en en el 2020. La previsión es de que los beneficios por acción suban menos de un +3% en el 3º trimestre y un +5,2% en el último trimestre.

Pues eso, ya sabes por qué la subida del lunes es preocupante, al menos en mi opinión.

Empresas que sí podrían tener buenos resultados trimestrales

Esto no es una ciencia, pero sí podríamos enumerar una serie de compañías que sí podrían presentar buenos números en el trimestre.

Por ejemplo, las siguientes 6 compañías presentan un margen de beneficios muy elevado, por encima del 50%:

  • Prologis +82%
  • VICI Properties +73%
  • CME Group +56%
  • Extra Space Storage +52%
  • Visa +52%
  • Broadcom +50%

Bueno, es algo que iremos viendo, de hecho en poco tiempo saldremos de dudas.

Pero sea como fuere, de momento, el S&P500 sigue dejándose en el año un -23% dirigiéndose a su peor ejercicio en los últimos 14 años desde la famosa crisis financiera mundial, mientras que los bonos a 10 años se dejan un -17,9%, algo jamás visto.

La hoja de ruta de la Fed

La Fed no solo no ha cambiado su discurso, sino que lo está consolidando y diversos miembros han comentado en la última semana que van a seguir subiendo las tasas de interés con fuerza. La consecuencia que esto ha originado es que el mercado sigue confiando en sus previsiones y esperan una subida adicional de unos 125 o 150 puntos en lo que resta de año para ver las tasas en el 5% el próximo año (hasta hace poco era un 4,5%).

La volatilidad refleja que el miedo no es elevado

El índice de volatilidad VIX es cierto que sigue en niveles elevados por encima de 20 que es la zona que delimita un escenario favorable o en contra para las Bolsas, de hecho en cotas superiores a la media del último quinquenio, pero para nada está en la zona de máximos de este mismo año que era en 38,94 en el mes de enero. Esto significa que pese a todo lo que estamos viviendo, los inversores tampoco están tan temerosos.