
Te explico qué es y qué consecuencias tiene un profit warning, sin olvidar las causas y cómo reaccionan los mercados, porque hay dos opciones.
Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es un profit warning en Bolsa
Las compañías que cotizan en Bolsa tienen la responsabilidad legal (por imperativo de la ley) de dar cuenta pública de sus números, así como emitir previsiones o proyecciones para diferentes plazos temporales de su actividad profesional.
Concretamente, están obligadas jurídicamente a presentar de manera pública un informe financiero anual sus cuentas anuales, un informe de gestión, dos informes financieros semestrales y dos declaraciones intermedias de gestión. Además de todo ello, han de dar cuenta también de algunas operaciones y hechos significativos, así como sus resultados trimestrales.
Pues bien, cuando los resultados que publica una compañía salen finalmente peor de lo que esperaba la propia compañía y que previamente había previsto públicamente, estamos ante un profit warning.
También estamos ante un profit warning cuando una compañía se ve abocada a cambiar la proyección o previsión (orientaciones o guía se suele llamar en Wall Street), que había emitido acerca de los resultados que esperaba obtener, y dicho cambio es a peor.
Te pongo varios ejemplos de profit warning para que lo entiendas mejor:
– Nike esperaba ganar en el trimestre x dinero y finalmente gana un 20% menos.
– Amazon esperaba que en el año 2022 la ganancia obtenida fuese x dinero y al final es un 10% inferior.
– BBVA en enero hace una previsión de que en el primer trimestre espera ganar x dinero, y en febrero reconoce que al final en dicho trimestre espera que la ganancia sea un 12% menor.
Qué consecuencias tiene un profit warning
Puede haber dos tipos de consecuencias:
1) Propios: las consecuencias negativas afectan prácticamente a la compañía que ha emitido el profit warning.
2) Externos: las consecuencias van más allá de cómo le pueda afectar a la empresa emisora del profit warning. Imaginemos que debido al problema de suministros de chips, muchas compañías tecnológicas emiten sendos profit warning. Pero resulta que ello repercute también en el sector de los coches porque reciben menos chips, fabrican menos unidades y venden menos, con lo que también emiten profit warning.
Por tanto, si vemos este último caso, podemos decir que un profit warning no siempre se origina por el hecho de que una compañía hace mal su trabajo de gestión, dirección y administración, sino que también puede ser debido a factores externos que exoneran de toda culpa y responsabilidad a la compañía en cuestión.
Entre las típicas razones que originan un profit warning, tenemos por ejemplo un fuerte descenso del consumo (hecho que acarrea que las empresas vendan menos de lo previsto y ganan menos dinero de lo calculado), dificultades en el suministro, una mala gestión y dirección, una crisis económica, una recesión, etc.
Cómo reaccionan las acciones ante un profit warning
Generalmente, las acciones de la compañía que emite un profit warning caen en Bolsa, y casi siempre con intensidad.
Pero hay un caso en el que la reacción no es así y las acciones apenas caen. Esto sucede cuando el mercado ya se lo olía y venía descontando esa posibilidad. en ese caso, las acciones venían cayendo en Bolsa los días antes del anuncio de profit warning, con lo que tras el anuncio todos los inversores que querían vender sus acciones ya lo habían hecho, con lo que las ventas que surjan son ya escasas y con ello el margen de caída de reduce sustancialmente.