Vamos a ver qué es el Euribor y cómo se calcula, así como la gran importancia y relevancias que tiene, su utilidad y la trayectoria histórica.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el Euribor y qué importancia tiene
El Euribor apareció por primera vez a finales del año 1.998. Se refiere a l precio que las entidades bancarias de la zona euro se prestan dinero entre sí. Es decir, se trata del tipo de interés al que se prestan dinero los bancos de la UE, Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza.
En nuestro país se publica oficialmente todos los días de la semana, días laborables, de lunes a viernes a las 11:00 en el BOE, concretamente el Euribor a una semana, a un mes y a tres, seis y doce meses.
El Euribor tiene una transcendencia sobre la mayoría de los ciudadanos. Y es que a la hora de adquirir una vivienda el 99% de las personas necesitan solicitar una hipoteca en el banco para poder hacer frente al pago. En ese momento, hay que decantarse por uno de los tres tipos de hipotecas que existen: variable, fija, mixta.
Con la hipoteca variable la cuota que tenemos que pagar al banco cada mes va aumentando o disminuyendo. Con la hipoteca fija esa cuota es siempre la misma. En la hipoteca mixta primero empezaremos abonando una cantidad fija de dinero cada mes y más adelante será variable.
Por tanto, el Euribor es algo que no le afecta al titular de una hipoteca fija, pero sí en los otros dos tipos de hipotecas. Y es que si tenemos una hipoteca variable, cada vez que sea el momento de revisarla (algo que viene a ser cada seis o bien cada doce meses), corremos el riesgo de que el importe de la cuota mensual ha devolver al banco se incremente si el Euribor sube (y viceversa, si el Euribor baja, nuestra cuota también lo hará). Por ejemplo, si la revisión es cada 6 meses, una vez revisada, hagan lo que hagan las tipos de interés, durante esos 6 meses el tipo de la hipoteca será el mismo.
Hay que tener presente que el Euribor tiene una relación muy estrecha con los tipos de interés. El tipo de interés es el precio oficial del dinero y es establecido por las autoridades monetarias correspondientes: en la eurozona el encargado es el Banco Central Europeo, en Estados Unidos es la Reserva Federal, en Reino Unido es el Banco de Inglaterra.
Y esta relación estrecha es así porque si el BCE presta el dinero más caro a las entidades, éstas lo que harán es elevar el precio al que se lo prestan a otras entidades (Euribor) y a sus propios clientes, de ahí que las siguientes hipotecas que ofrezcan sean más caras.
El Euribor también está pendiente de la inflación. La inflación es una subida continuada de los precios de los bienes y servicios que consumimos, y está directamente relacionada con la actividad económica. Una inflación elevada es una lacra para cualquier economía, ya que supone un encarecimiento general del coste de la vida. Es por ello que para evitar una fuerte subida de la inflación, el BCE sube tipos de interés. De ahí que el Euribor también siga de cerca el devenir de la inflación en la zona euro.
Pero también existen otras referencia para calcular el precio de las hipotecas. En España, la mayoría están referenciadas al Euribor (el 90%), pero existen otras como el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) y representa el 10%.El IRPH está elaborado por el Banco de España y se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas a tres años que conceden los bancos.
El método de cálculo para conocer el Euribor
He comentado anteriormente que el Euribor se publica oficialmente todos los días de la semana, de lunes a viernes a las 11:00 en el BOE.
Para ello, existe un mecanismo muy específico.
1º Reuters requiere a los bancos cada mañana que antes de las 10:45 le envíen sus tipos de interés.
2º A las 11, Reuters calcula el Euribor del día. Se calcula atendiendo a las operaciones en el mercado monetario buscando que represente de manera realista y efectiva el tipo de interés que hay cada día y se recurre a un listado de 19 entidades bancarias que participan en el mercado interbancario. Estos bancos informan del tipo de interés que aplicaron el día anterior y el Instituto Europeo de Mercados Monetarios realiza las cuentas para obtener el Euribor de cada día.
Para ello, de los tipos de interés elimina el 15% más alto y el 15% más bajo y con los restantes calcula una media. Así obtiene una cifra que se redondea a tres decimales más cercano al valor del promedio. Por tanto, simplemente desoye el 15% de los datos más altos y el 15% de los más bajos, y sobre el 70% restante de los datos calcula una media, cuyo valor será el Euribor.
3º Reuters comunica el Euribor del día y cada país lo publica. En España lo hace el Banco de España y Boletín Oficial del Estado (BOE).
Decir que Reuters informa también de los tipos de interés que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar el Euribor, para evitar suspicacias.
Trayectoria histórica del Euribor
Si miramos desde el año 2.000 hasta ahora (febrero del 2.023) podemos ver una caída tremenda (de 2008 y 2009 al 2022) y una subida tremenda (desde el 2022).
De enero del 2000 a febrero del 2023, el máximo histórico se situó en julio de 2008 (5,393%). En agosto del 2000 marcó el primer máximo de la serie histórica (5,248%).
– Años 2000-2010: marca un primer máximo del 4,89% en diciembre del 2000. Baja en 2004 all 2,31% en el 2004. sube para marcar máximos en 2007 del 4,78%. Baja al 1,24%
– Años 2010-2020: sube hasta el 2% en 2011. Baja llevando a su valor a terreno negativo del -0,5% y así ha estados los últimos 5 ejercicios.
– Año 2020 hasta hoy: en el 2021 seguía con valores negativos y en 2022 comienza a subir con una intensidad que no se veía desde el 2000 y en lo que llevamos de 2023 sigue subiendo.
Cuando el Euribor entra en terreno negativo significa que los bancos se están pagando unos a otros para guardar el dinero porque no liberan su liquidez (dinero) a los clientes.
El estar en valores negativos se debió a los bajísimos tipos de interés del Banco Central Europeo. Y el fuerte repunte iniciado en 2022 y continuado en 2023 se debe al cambio de política monetaria del BCE para intentar controlar una inflación récord producto de la guerra de Rusia en Ucrania.
Pues ya sabes qué es el Euribor y cómo se calcula. Espero que te haya resultado de utilidad.