Vamos a ver qué es el índice Philadelphia Semiconductor, requisitos para formar parte de él, su importancia y dos maneras de invertir en él.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el índice Philadelphia Semiconductor
El índice Philadelpjia semiconductor, cuyo tick es SOX, es un índice bastante importante de los mercados financieros.
Está ponderado por capitalización bursátil. Esto significa que está compuesto por la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice y las compañías con una mayor capitalización tienen un mayor porcentaje de ponderación en el índice. En cambio, las compañías on una menor capitalización tienen una ponderaciones menor en el índice. Esto significa que los movimientos al alza o a la baja de las acciones de una compañía repercutirán en mayor o en menor medida en el movimiento del índice en función del tamaño de la capitalización bursátil de esa compañía.
Ejemplo: una compañía que tenga un peso en el índice del 5%, si sus acciones caen un -3%, lastrará más al índices que una compañía que tenga un peso en el índice del 2% y sus acciones caigan un -3%.
El índice lo componen 30 compañías del sector cuya actividad está referida a la creación, distribución y venta de semiconductores y microchips.
Es un índice que fue ideado por la Bolsa de Filadelfia en el año 1.993.
Requisitos para formar parte del índice Philadelphia Semiconductor
Cualquier compañía que quiera no puede entrar a formar parte de este índice. para ello ha que reunir una serie de requerimientos previamente como son los siguientes:
– La actividad principal ha de ser la creación, distribución y venta de semiconductores y microchips.
– Las acciones tienen que cotizar en el Nasdaq, New York Stock Exchange, NYSE o CBOE.
– Han de tener una capitalización bursátil no inferior a los 100 millones de dólares.
– Tienen que haber tenido un volumen de negociación mínimo de 1,5 millones de acciones en cada uno de los seis meses naturales anteriores.
– Las acciones tienen que haberse negociados durante mínimo tres meses en un mercado registrado.
Cómo invertir en el Philadelphia Semiconductor
Es un sector muy interesante porque los chips son imprescindibles para fabricar videoconsolas, electrodomésticos, teléfonos móviles, ordenadores, inteligencia artificial, hardware militar.
Básicamente hay dos maneras sencillas de hacerlo y son las siguientes:
1º Comprando acciones de compañías del sector como Applied Materials, KLA, Nvidia, intel, Micron, AMD, ASML, Qualcomm, TSM, Analog Devices, NXP Semiconductors, ON Semiconductor, Infineon, BE Semiconductor, Soltec.
2º Invirtiendo en ETFs del sector, como por ejemplo en el Invesco PHLX Semiconductor (SOXQ), el VanEck Vectores Semiconductor ETF (SMH), iShares Semiconductor, SPDR S&P Semiconductores, HSBC Nasdaq Global Semiconductor UCITS, iShares MSCI Global Semiconductors UCITS USD.
Y dentro de los ETFs, los hay con un nivel de apalancamiento importante, como por ejemplo el Direxion Daily Semiconductor Bull 3X Shares (SOXL). Éste ETF lo que aporta es que obtenemos tres veces de ganancia lo que suba el índice subyacente que replica. Otro sería el Direxion Daily Semiconductor Bear 3X Shares (SOXS), que es justamente al revés, ganamos tres veces lo que caiga el índice subyacente que replique.