Qué es el índice S&P 600 y cómo hacer trading

Vamos a ver qué es el índice S&P 600 y cómo hacer trading con él, ya que hay varias maneras de hacerlo y veremos cosas interesantes de él.

Échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Qué es el índice S&P 600

El índice S&P 600 fue creado por S&P Dow Jones Indices en octubre de 1994 y está formado por 600 compañías de pequeña capitalización bursátil.

Al estar formado por ese tipo de compañías cuya actividad está vinculada estrechamente al mercado doméstico implica que cualquier cambio en la economía norteamericana le afecta más que al S&P 500 que al tener grandes valores escapa a ello porque sus valores grandes tienen su actividad más diversificada en otros países y continentes.

Requisitos para entrar en el S&P 600

No puede cualquier compañía entrar a formar parte del índice, para ello ha de cumplir una serie de requisitos que en ocasiones no son sencillos. Los principales requisitos o criterios son los siguientes:

  • Ha de tratarse de una compañía norteamericana.
  • La capitalización bursátil de la compañía ha de ser como mínimo de 750 millones de dólares
  • Tiene que haber tenido en los últimos 4 trimestres un buen resultado en sus cuentas.

Debido a éste último criterio, se considera al S&P 600 más complejo para entrar que en el Russell 2000.

Cómo está diversificado el S&P 600

Se puede afirmar sin duda alguna que el índice se caracteriza por una gran diversificación en lo que a sectores de la economía norteamericana se refiere.

Los principales sectores son:

  • Industria 18,0%,
  • Finanzas 17,4%,
  • Bienes discrecionales 16,1%,
  • Salud 11,4%,

Por su parte, algunas compañías importantes que lo forman son:

  • GameStop
  • Saia
  • NeoGenomics
  • Omnicell
  • Crocs

Decir que las diez principales compañías del índice tienen una ponderación casi del 6% sobre el S&P 600 en su conjunto.

Diferencias entre el S&P 600 y el Russell 2000

Ambos índices tienen en común que están formados por empresas de pequeña capitalización bursátil, pero también presentan diferencias notables entre ellos, tales como:

– El hecho de que el S&P 600 haya obtenido una mejor rentabilidad que el Russell 2000 en el último cuarto de siglo se debe, por ejemplo, al filtro que presenta, ya que para entrar en el S&P 600 las compañías tienen que tener un buen historial de ganancias.

Este hecho hace que sus valores sean más selectos que los del Russell 200 y que también le resulte más complicado a los gestores pasivos de fondos de inversión poder batirlo. Basta el dato oficial de que la gran mayoría de los
gestores pasivos en acciones small cap en Estados Unidos no han podido batir al S&P 600, si cogemos los últimos 19 años sólo pudieron hacerlo en 5 ocasiones, es decir,  en el 26% de las ocasiones.

– La periodicidad con la que se revisan ambos índices es otra diferencia. En el caso del Russell 2000 es cada año, pero en el caso del S&P 600 es cuando sea necesario, es decir, cuando las circunstancias en cada caso así lo requieran. Es por ello que éste índice suele ser un mejor indicador de la realidad ya que en cuanto sucede algo reacciona rápidamente con cambios.

Rendimiento histórico del S&P 600

Si cogemos desde el 1 de enero de 1995 al 1 de octubre de 2021 (los últimos 26 años) podemos observar que el S&P 600 se ha comportado mejor que el Russell 200 superándole en un +1,70% de rentabilidad y además con menor volatilidad.

En el siguiente gráfico se puede ver que el rendimiento del S&P 600 fue de +11,64% con una volatilidad de 19,05% y el rendimiento del Russell 200 fue de +9,94% con una volatilidad de 19,74%.

Gráfico: S&P Dow Jones LLC

También ha habido momentos en los que el S&P 600 tuvo una rentabilidad peor, como fue en el año 1999 (-8,86%) y 2020 (-8,65%), pero en ambos casos al año siguiente subió con bastante alegría. El mejor ejercicio fue en 2020 con una rentabilidad de +14,8%.

En general, podemos decir que en los últimos 25 años el S&P 600 se comportó mejor que el Russell 2000 en 17 de ellos.

Cómo invertir en el S&P 600

Se puede invertir en el S&P 600 mediante ETFs (fondos de inversión cotizados en Bolsa), eso sí, siempre que tengamos claro que el horizonte temporal es el medio y largo plazo, para el corto plazo no tiene mucho sentido utilizar entonces este vehículo de inversión.

Así pues, los inversores que quieran invertir en el devenir de las compañías norteamericanas de pequeña capitalización tienen en los ETFs su mejor aliado.

Podemos enumerar dos ejemplos de ETFs:

  1. El  iShares Core S&P Small  Cap ETF.
  2. El Vanguardia S&P Small-Cap 600 ETF.

Cómo hacer hacer trading en el S&P 600

Podemos invertir en el S&P 600 mediante futuros, cfds y opciones. En el caso de los futuros hay que tener en cuenta que el valor de un punto son 100 dólares.

A diferencia del Russell 2000, no hay micro contratos.

Pues ya sabe qué es el índice S&P 600 y cómo hacer trading en él. Como siempre le digo, todo ello ha de ir acompañado de una buena gestión del riesgo y saber cómo utilizar y colocar los stop loss de protección.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo