Veremos qué es el interés abierto en trading, su importancia, cómo se ha de interpretar y un ejemplo práctico sencillo.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el interés abierto en trading
El interés abierto, también denominado open interest, refleja la cantidad de posiciones abiertas en futuros o en opciones en un momento concreto.
Digamos que el interés abierto es el número de contratos que están obligados a comprar aquellos traders que han tomado posiciones largas, así como el número de contratos que están obligados a vender los traders que han tomado posiciones cortas.
Por tanto, el interés abierto es el número total de contratos que están abiertos al final de la sesión, es decir, el número total de posiciones largas o el número total de posiciones cortas que están abiertas al final de la sesión.
Aclarar que el interés abierto en trading se refiere al número total de contratos y no al número total de transacciones entre compradores vendedores.
Para qué sirve el interés abierto en trading
Básicamente sirve para poder intuir hacia dónde se dirigirá el mercado, si mantendrá su actual tendencia o cambiará.
Podemos más o menos saber si la tendencia vigente es fuerte o se está debilitando, si el precio del mercado en cuestión seguirá subiendo o bajando o bien se girará.
Y es que muchos inversores utilizan el interés abierto en trading para calibrar la fortaleza de la tendencia.
Cómo se interpreta el interés abierto en trading
En líneas generales se puede decir que si la tendencia del mercado que estamos analizando es alcista y el interés abierto se incrementa, podemos estar ante la continuación de dicha tendencia alcista. Si por contra el mercado analizado se encuentra en tendencia bajista y el interés abierto se incrementa, seguramente esa tendencia bajista siga su curso.
Vamos a ver los diversos casos o supuestos que se nos podrían plantear:
– La tendencia del mercado es alcista y el interés abierto está subiendo: indica fortaleza de la tendencia alcista y seguramente siga vigente.
– La tendencia del mercado es alcista y el interés abierto está cayendo: indica que la tendencia alcista se está debilitando y que el mercado podría cambiar de dirección y caer.
– La tendencia del mercado es bajista y el interés abierto está subiendo: refleja que la tendencia bajista es fuerte y seguramente el precio siga cayendo.
– La tendencia del mercado es bajista y el interés abierto está bajando: refleja que la tendencia bajista del mercado pierde fuelle y el precio podría cambiar de dirección y comenzar a subir.
– La tendencia del mercado es lateral y el interés abierto está subiendo: aquí hay que tener presente dos cuestiones importantes al respècto…
- Si el precio pierde un soporte, seguramente sea una pérdida real y válida, de manera que el precio podría seguir cayendo más tras esa pérdida.
- Si el precio supera una resistencia, probablemente estemos ante una rotura verdadera y no falsa, por lo que el precio seguramente siga subiendo tras superar la resistencia.
– La tendencia del mercado es lateral y el interés abierto está bajando: en esta situación podríamos estar ante un movimiento de rotura falso, ante un intento fallido, un amago. Por tanto, si el precio pierde un soporte podría no seguir cayendo, o si el precio supera una resistencia podría no seguir subiendo.
Por supuesto que no se puede cometer el grave error de considerar todos estos supuestos mencionados como dogmas de fe, ya que no lo son y evidentemente no siempre acertarán, ni muchísimo menos. Así pues, hay que tomar el interés abierto en trading como una herramienta más al servicio de los inversores.
Ejemplo del interés abierto en trading
Vamos a poner un ejemplo práctico muy sencillo para que todo el mundo entienda perfectamente este tema.
Imaginemos que hay 2 inversores haciendo trading en futuros. Ya sabemos que en este mercado tiene que haber un vendedor por comprador, de manera que imaginemos que uno de esos inversores abre una posición larga (compra) y el otro inversor abre una posición corta (venta).
En este momento la foto es clara: tenemos un inversor que está comprado y otro inversor que está vendido, y se contabiliza como 1 operación en el mercado de los futuros.
Pues bien, en este ejemplo, el interés abierto es 1 contrato, al igual que el volumen de la transacción. Tenemos dos inversores con dos posiciones de signo opuesto (uno está alcista y el otro está bajista).
Bien, imaginemos que pasa el tiempo y al día siguiente quieren cerrar sus estrategias, de manera que el inversor que estaba largo (comprado) quiere cerrar y el inversor que estaba corto (vendido) quiere cerrar. Y en efecto, procede cada uno a cerrar su operación. Cuando ha terminado la sesión ha quedado contabilizada en el mercado 1 operación y el volumen negociado es 1 contrato. Pero el interés abierto es 0 ya que no hay posiciones abiertas, ambos inversores cerraron sus respectivas operaciones.
Bien pues espero que haya aprendido y comprendido qué es el interés abierto en trading y el artículo le haya resultado de utilidad.