Sepa qué es el IPC y las Nóminas no agrícolas, dos datos macroeconómicos muy importantes y que mueven bastante a los mercados.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Lo primero de todo es saber cómo conseguir un calendario macroeconómico gratuito, algo totalmente imprescindible si pretendemos invertir bien en los mercados financieros.

Qué es el IPC (Índice de Precios de Consumo)

El IPC mide el cambio producido en el nivel de precios de una cesta fija de bienes y servicios que son comprados por los consumidores. Su origen se remonta al año 1984.

Cuando se publica el dato tenemos el de inflación y el de inflación subyacente, siendo éste último la clave, puesto que mide la evolución de los precios en un periodo de tiempo concreto excluyendo la energía y los alimentos frescos, de manera que reduce la volatilidad y no se ve tan afectado por factores estacionales.

Una inflación elevada es negativa para las Bolsas, pero también el polo opuesto, una deflación, porque no hay crecimiento económico.

Es un dato clave porque las medidas que adopta un Banco Central dependen mucho de esta variable.

Se publica todos los meses, a las 14:30 hora española, generalmente a mediados de mes.

A las Bolsas les favorece que el IPC sea bajo y esté controlado.

Al dólar le favorece un elevado IPC porque ello abre la posibilidad de asistir a subidas de tipos de interés.

Qué son las nóminas no agrícola

Es una doble encuesta que se publica el primer viernes de cada mes salvo si éste es el día 1 y ofrece dos aportaciones:

– Creación de empleo no agrícola: se elimina ese sector debido a su elevada volatilidad. Se analiza el número de empleos creados o destruidos sobre el total de personas que reciben un sueldo.

– Tasa de paro: es el número de personas desempleadas sobre la población activa, una encuesta a 60.000 personas dando igual si tienen 1 empleo o varios, o si es a tiempo completo o a tiempo parcial y el desempleado tiene que estar buscando empleo activamente.

Es uno de los datos macro que más mueven a los mercados.

Se publica todos los meses, el primer viernes de cada mes a las 14:30 hora española.

A las Bolsas les favorece todo lo que sea mejor de lo esperado.

Al dólar también le beneficia un dato mejor de la previsión del mercado.

Interesante esto de qué es el IPC y las Nóminas no agrícolas, ¿verdad? Recuerde, suelen mover bastante los mercados, máxime si salen mejor o peor de lo esperado.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo