Vamos a ver qué es el sistema bancario Swift, su funcionamiento, expulsiones, consecuencias, sistemas alternativos y todo lo que hay que saber.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el sistema bancario Swift
El sistema bancario Swift SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es un sistema que permite transmitir mensajes seguros entre más de 11.000 entidades financieras y compañías en más de 200 países. El tráfico de mensajes incluye órdenes y confirmaciones de pagos, así como cambios de divisas.
Su sede se encuentra en Bruselas y se creó en el año 1973 para poner punto y final al sistema de télex.
Es el medio que utilizan la gran mayoría de entidades del mundo para realizar pagos internacionales y transferencias.
Swift determina los códigos bancarios BIC que son necesarios para realizar o recibir una transferencia internacional, y sirve para identificar al banco beneficiario de una transferencia. Es un código internacional alfanumérico que puede constar de 8-11 caracteres y entre esos caracteres se incluye información de la entidad, la procedencia geográfica. Cuando un cliente realiza una transferencia internacional a favor de otro, el banco emisor genera un mensaje cifrado, el código BIC o Swift, que indica de qué manera va a hacer llegar los fondos a ese cliente, con todo tipo de detalle como fechas, divisas, gastos o a través de qué entidades.
Qué pasa si un país sale del sistema bancario Swift
Un país que abandone el sistema bancario Swift notará consecuencias económicas de relieve. Basta recordar cuando en 2012 los bancos de Irán perdieron ese privilegio por las sanciones económicas impuestas por la UE debido al programa nuclear del país y el origen de su financiación (estuvieron así 4 años hasta que los bancos pudieron regresar al sistema).
En 2014 se amenazó a Rusia con sacarla del Swift y siempre se recuerda lo que dijo el ministro de economía del país: una primera consecuencia habría sido que el PIB caería un 5% en un año.
¿Existen alternativas al Swift?
Cuando en 2014 Rusia invadió la península de Crimea, algunos bancos sufrieron la exclusión del Swift. Desde ese mismo año el Banco de Rusia tiene su propio sistema pero sólo tiene 400 bancos.
China tiene su propio sistema desde el año 2015, el CIPS (China International Payment Service). Por este motivo a Rusia no le afectaría mucho su salida del Swift, ya que China le podría ayudar con sus sistema.
Daños colaterales para otros países por salir Rusia del Swift
Un problema de sacar a Rusia del sistema bancario Swfit es que otros países sufrirían también daños colaterales, más que nada porque Rusia suministra energía en el Viejo Continente y los países necesitan el Swift para pagar el combustible y el gas, de manera que si Rusia está fuera del sistema no se podrá hacer. Además, si hay empresas que hacen negocios comerciales con Rusia no podrían cobrar.
Por tanto, si un país quiere pagar algo a Rusia como, por ejemplo, el gas, no podría. Así pues, no se puede hacer una transferencia de Europa (o de cualquier parte del mundo) a Rusia ni de Rusia a ninguna parte del mundo.
Otro problema es que si se empieza a generalizar la práctica de sacar a países de este sistema, al final surgirá otro sistema alternativo.
¿Es seguro el sistema bancario Swift?
En principio sí, pero no ha estado exento de fraudes y de robos, por ejemplo en 2016 cuando robaron al banco central de Bangladesh 80 millones de dólares mediante hackers experimentaron que lograron que la Reserva Federal de Nueva York les mandar el dinero a ellos.
A raíz de este suceso se han incrementado notablemente las medidas de seguridad y hasta la fecha no se ha notificado oficialmente ningún otro suceso.
¿Quién regula el sistema bancario Swift?
Su supervisión corresponde al Banco Nacional de Bélgica y a los representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón y otros bancos importantes.
La regla aprobada es que si la UE impone sanciones económicas a un país o empresa, inmediatamente se le saca del sistema.