Vamos a ver qué es Estrella fugaz y Penetrante en trading, dos patrones de velas japonesas muy interesantes y aprenderemos a utilizarlos.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el patrón Estrella fugaz en el trading
En anteriores artículos ya les hablé de qué gráficos es mejor utilizar y qué escala aplicar y vimo por qué el gráfico de velas japonesas o candlesticks es idóneo.
El patrón Estrella fugaz es una figura chartista que está formada por una vela que puede ser bien blanca o bien negra, con un cuerpo pequeño y cuya mecha inferior es pequeña o inexistente y la mecha superior es al menos 2 o 3 veces el cuerpo de la vela.
Por regla general, cuanto mayor sea la sombra superior más fiable será esta figura chartista.
Esta figura chartista surge en las tendencias alcistas y avisan al inversor de la posibilidad real de que la tendencia del mercado se gire o cambie de dirección, en este caso de alcista a bajista.
Para saber si ha dado la señal de manera oficial, tenemos que observar si la apertura de la siguiente vela se ha producido por debajo del cuerpo de la vela estrella fugaz y el cierre también.
Es un patrón que puede aparecer en cualquier tipo de mercado, de manera que se puede aprovechar cuando estamos operando en:
Aunque es un patrón fiable, lo ideal es complementarlo con otras señales que confirmen lo que el patrón nos está indicando, como por ejemplo resistencias, niveles Fibonacci, medias móviles, indicadores de sobreventa, etc para evitar señales falsas.
En el siguiente gráfico podemos ver un buen ejemplo práctico del patrón Estrella fugaz.
A la hora de hacer trading hay dos maneras según el perfil del trader.
Perfil conservador: se debería esperar varias velas para vender, varias velas posteriores a la vela estrella fugaz para corroborar que ese ha producido un cambio de tendencia de alcista a bajista. Se podría vender en 3-4 velas después de la estrella fugaz.
El stop loss se colocaría por encima del máximo de la estrella fugaz, pero dándole un poco más de margen.
Perfil normal: se podría vender cuando abre la vela siguiente a la vela estrella fugaz, es decir, en la apertura. Al igual que en el caso anterior, el stop loss o stop de protección se colocaría por encima del máximo de la estrella fugaz, pero dándole un poco más de margen.
Ventajas del patrón estrella fugaz
Entre las principales ventajas del patrón estrella fugaz tenemos:
– Es un patrón sencillo que no requiere de mayores complejidades.
– Es bastante objetivo, por lo que no requiere de interpretaciones, de manera que cuando aparece todo el mundo llega a las mismas conclusiones.
– Proporciona señales claras en lo referente a dónde comprar y dónde colocar el stop loss o stop de protección.
– Sirve en cualquier tipo de mercado (acciones, índices, divisas, materias primas, bonos, criptomonedas).
– Avisa del posible final de una tendencia alcista y el comienzo de una tendencia bajista.
Esta figura chartista está formada por dos velas y es un patrón de giro o de cambio de la dirección de la tendencia, concretamente de bajista a alcista.
Surge en la fase final de una tendencia bajista y aparece una vela grande de cuerpo negro. La siguiente vela abre por debajo de los mínimos de la vela anterior pero cierra por encima de la mitad del cuerpo de la vela anterior pero no por encima del máximo.
Pues eso era todo lo que quería comentarle acerca de qué es Estrella fugaz y Penetrante en trading, ya sólo nos quedaría implementar una buena gestión del riesgo y saber cómo calcular y colocar los stops loss, y empezaremos a estar preparados para hacer trading en los mercados.