Vamos a ver qué es grado de inversión o investment grade, su clasificación y el tema de las agencias de calificación crediticia.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Qué es grado de inversión o investment grade

Cuando hablamos de grado de inversión o investment grade nos estamos refiriendo a un tipo concreto de calificación crediticia que realizan las diversas agencias de rating.

Las agencias de calificación crediticia son empresas que se encargan de analizar el riesgo desde financiero de países, entidades bancarias, empresas públicas y empresas privadas. Una vez han estimado el riesgo que presentan, le otorgan un rating o calificación que indica la capacidad que tienen y que tendrán de afrontar sus obligaciones financieras y poder pagar las deudas contraídas con sus ingresos presentes y futuros. Es decir, muestran el grado real de solvencia y su capacidad presente y futura de pagar sus deudas.

Por tanto, las agencias de calificación crediticia otorgan un baremo de puntuación a países y empresas reflejando el riesgo que tendrían de quiebra o de insolvencia.

Cuando un país, banco o empresa pública o privada recibe una calificación crediticia favorable, se dice que se encuentra en grado de inversión y que por tanto no presenta, a priori, riesgo de default ni de insolvencia, siendo algo muy bien valorado tanto por los inversores, tanto los minoristas (pequeños inversores que no disponen de un capital excesivamente elevado), como los institucionales (se trata de inversores con un capital muy elevado y que gozan de menos comisiones y mayores ventajas a la hora de invertir, por ejemplo los fondos de inversión).

En cambio, cuando el país o la empresa recibe una calificación crediticia desfavorable, se dice que no están en grado de inversión y que es un activo de riesgo, y ello implica que existe un riesgo potencial y real de que pueda quebrar o que sea insolvente, con lo que no resulta atractivo para invertir.

Clasificación de los grados de inversión

Podemos decir que existen dos niveles de calificación crediticia a grandes rasgos:

1) Investment grade: el país o la empresa no presenta riesgo de quiebra o insolvencia.

2) Non investment grade: el país o la empresa sí presenta riesgo de quiebra o insolvencia. En este caso se trata de un activo de alto riesgo, de nivel puramente especulativo para quien decida invertir en dicho activo

La clasificación crediticia sería la siguiente:

  • Capacidad de pago muy fuerte: para Moody’s el rating es el Aaa y para S&P y Fitch es el AAA.
  • Capacidad de pago fuerte: para Moody’s el rating es el Aa y para S&P y Fitch es el AA.
  • Capacidad de pago buena: para todas las agencias es el A.
  • Capacidad de pago adecuada: para Moody’s el rating es el Baa y para S&P y Fitch es el BBB.

En el siguiente gráfico puedes ver las diversas calificaciones crediticias que otorgan las diferentes agencias.

Calificaciones crediticias

Fuente: Rankia

Mira, te muestro un ejemplo real.  La gestora de un fondo de inversión tenía en mente comprar acciones de la compañía española Enagás y ve el siguiente anuncio en los medios de comunicación especializados

Fuente: Rankia

Si vemos la tabla anterior de calificaciones crediticias, podemos observar que pese a la rebaja de nota otorgada por la agencia Fitch Ratings, la empresa sigue dentro de grado de inversión, con lo que sigue sin presentar riesgo de quiebra (default) ni insolvencia.

Por tanto, comprar acciones de Enagás no presentaría problemas en ese sentido y el fondo de inversión compraría acciones para su cartera.

Pues esto es todo lo que te quería comentar acerca de qué es grado de inversión o investment grade. un tema que como habrás visto es importante a la hora de invertir en los mercados financieros.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog