
Sabremos qué es la regla del 20 en Bolsa, en qué consiste, cómo se calcula de manera muy sencilla y cómo se interpreta.
Antes de empezar, decir que tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Va dirigida a aquellas personas que les gustaría aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quieran y donde quieran y de manera sencilla. Si eres una de esas personas, échale un vistazo porque realmente merece la pena. Cada día 1 lección con la que aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones, cada lección vale oro. También encontrarás mercados que están interesantes para invertir o todo lo contrario, por qué y cómo aprovecharlo. Y por supuesto cursos en vídeos abarcando todos los temas.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es la regla del 20 en Bolsa
Jim Moltz, de la firma CJ Lawrence, hace casi 40 años ideó la famosa regla del 20.
Su significado era muy sencillo, sencillamente la utilizaba para saber si un mercado en concreto tenía una valoración acorde a la realidad o no.
Cómo se calcula la regla del 20
Su cálculo es de lo más sencillo. Tan solo tenemos que sumar el PER y la inflación del país y ver la cifra que obtenemos.
Lo ideal sería que el número obtenido sea 20, ya que ello implicaría que, teóricamente, la valoración de esa Bolsa está alineada con la realidad y es «justa». Si te preguntas por qué es 20 el número ideal, la respuesta es que viene a coincidir prácticamente con la media a lo largo de la historia.
¿Ha funcionado la regla del 20?
Bueno, como todo en la vida, unas veces sí y otras no. Pero lo interesante es que si cogemos dos momentos clave de las Bolsas con fuertes caídas, podemos ver que sí.
Uno de ellos fue en el año 2.000 con la crisis de las punto.com. La regla del 20 avisó de que las Bolsas caerían y así fue, lo hizo con fuerza.
Otro fue con la crisis financiera mundial del año 2.007-2.008, también avisó debidamente y las Bolsas se hundieron.
En el momento actual del 2.022, si aplicamos la regla 20 al Ibex 35 podemos ver que la regla del 20 nos da la cifra de casi 24, ya que la inflación se sitúa en el +10,2% y el PER en el 13,3. Esto significaría que estaría advirtiendo de que la Bolsa española podría seguir con la tendencia bajista y caídas.
Pues bien, ya sabe qué es la regla del 20 en Bolsa. Una regla muy sencilla de entender y de calcular, pero que en modo absoluto hay que tomarla como ciencia, sino simplemente como un dato o referencia más.