Vamos a ver qué es un club de inversión y cómo crearlo, todas las ventajas que ofrece a sus socios y los requisitos que hay que cumplir.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué es un club de inversión
Básicamente se trata de la unión o asociación de personas que se constituyen como comunidad de bienes y disponen de un capital para gestionarlo de manera conjunta a la vez que aprenden a invertir en los mercados financieros.
La idea que hay que tener presente es que la finalidad de un club de inversión es la de aprender a invertir y no la de ganar dinero, cosa que es accesoria y si se produce pues mejor para todos, pero no se crea un club de inversión para ello.
Cuál es la regulación jurídica de un club de inversión
Se trata de una sociedad civil, de manera que está sujeto al Código Civil, en lo referente a las comunidades de bienes, siendo los artículos que más le atañe del 1665 al 1708 y también está sujeto al Código de Comercio en los artículo del 392 al 906.
Requisitos para crear un club de inversión
Hemos visto qué es un club de inversión, ahora veremos cómo crearlo.
– Como ya he indicado, la finalidad primordial de un club de inversión no es la de ganar dinero y obtener rendimientos de las inversiones, sino que es aprender a invertir. Podríamos decir que se trata de aprender llevándolo a la práctica en tiempo real y con dinero de verdad (nada de simuladores o de cuentas demos de los brokers).
– El club de inversión ha de estar formado al menos por dos miembros, no pudiendo superar los cincuenta.
– La máxima aportación económica que cualquier socio puede llevar a cabo será de 12.020 euros.
Cuál es la fiscalidad de un club de inversión y cómo tributa
Tanto las pérdidas como las ganancias obtenidas tributan desde el punto de vista fiscal en el IRPF igual que las inversiones que una persona realiza a título personal. Por tanto, no hay diferencia fiscal a este respecto.
Como es lógico, las ganancias y las pérdidas patrimoniales del club de inversión se dividen de manera proporcional atendiendo a la participación que cada uno de los socios tiene en dicho club de inversión.
Qué ventajas tiene un club de inversión
Una vez hemos visto qué es un club de inversión y cómo crearlo, es el momento de ver las ventajas que tiene.
Un club de inversión, si tiene buenos gestores y preparados y capacitados para ello, podrá establecer sus estrategias de inversión utilizando las herramientas que considere oportunas, tales como el análisis técnico y ya sabemos porqué el análisis técnico funciona tan bien.
– Por regla general cuenta con mejores comisiones de los diferentes brokers a la hora de realizar operaciones de compra y de venta en los mercados. Y digo por regla general porque esto suele ser así siempre y cuando el volumen de operaciones ejecutadas supere un mínimo previamente pactado con el broker y dentro de un determinado plazo temporal. En realidad no es una prerrogativa a los clubs de inversión, ya que hoy en día cualquier inversor persona física también puede alcanzar acuerdos fácilmente con los brokers en ese mismo sentido.
– Gracias a diversos convenios y acuerdos, al pertenecer a un club de inversión se puede tener cabida en una serie de cursos específicos, en unos casos con un descuento o bonificación y en otros casos resultan sencillamente gratis. y sin coste económico alguno.
– Un club de inversión, si lo desea, puede registrarse en la Bolsa. Ello aporta una serie de ventajas tales como por ejemplo recibir newsletter y boletines con temática variada (información acerca de cursos y seminarios que se van a celebrar y que versan sobre la inversión en los mercados financieros). Así pues, Las Bolsas , a todos los clubes de inversión que se encuentran registrados e inscritos en sus respectivas base de datos, les manda publicaciones de carácter periódicas propias y otras informaciones que sean de interés en la materia.
– Un club de inversión permite la gran ventaja de poder aprender mediante la práctica real. Y es que no es lo mismo aprender a invertir en Bolsa a base de teoría (leyendo libros, blogs, páginas webs, newsletters, informes, boletines, redes sociales) que hacerlo en la práctica y de manera real. Y no solo eso, sino que además se aprende invirtiendo real y no ficticio, con lo que evitamos el problema de aprender a operar con dinero imaginario, cosa muy peligrosa puesto que con las cuentas demos de los brokers todo el mundo gana porque al no ser nuestro dinero real no entran en juego otras cuestiones como el temor, miedo, incertidumbre, avaricia.
Una de las grandes preguntas es ¿se puede vivir del trading? La respuesta es sí pero con mucho trabajo y aun así la mayoría de las personas no lo lograrán, sencillamente porque no todo el mundo sirve para este trabajo, al igual que no todo el mundo podría ser ingeniero, cirujano, etc.
Pero tanto si se trata de invertir a nivel individual o bien mediante un club de inversión, hay 7 pasos fundamentales que hay que seguir para poder vivir del trading. Si no se llevan a cabo, poco hay que hacer.
– Al invertir conjuntamente con el resto de los socios de un club de inversión, se sobrelleva mejor las malas experiencias, los temores y angustias y psicológicamente se aguanta mejor los incrementos de volatilidad.
– Al igual que sucede en toda comunidad de personas, con el tiempo se van forjando relaciones no solo personales sino que también pueden saltar al ámbito profesional, surgiendo consecuentemente oportunidades laborales y de cooperación en otros ámbitos entre los propios socios.
Cómo se crea un club de inversión paso a paso
Los pasos que hay que seguir en orden son los siguientes:
1º Como es lógico lo primero es buscar a personas que quieran aprender a invertir en los mercados aportando dinero propio para ello y que sepan desde el primer momento que pueden ganar o perder dinero, pero que ese no es el objetivo, ya que si así fuese lo mejor sería entonces que invirtiesen su dinero en un fondo de inversión, hedge fund, etf, etc.
2º Hay que constituir y por tanto crear una comunidad de bienes con una denominación muy concreta: club de inversión (la ventaja es que no es necesario poner dinero desde el primer momento).
Recordar que el acta de constitución debe de recoger, entre otras cosas, el nombre del club de inversión y su objeto social, así como los datos de los socios (nombre, apellido, dirección, dni), cuota de participación) y ha de estar firmada por todos los socios como es lógico. El acta de constitución (no es necesario elevarla a escritura pública) debe incluir la denominación y el objeto del club y debe ser firmada por todos los socios.
3º Hay que proceder a elaborar los estatutos y ahí ha de aparecer de manera clara qué broker utilizará para operar y realizar las transacciones bursátiles, y qué entidad llevará a cabo tanto el depósito como la administración de las acciones en las que se ha invertido. Por supuesto, en los estatutos también ha de recogerse el domicilio social del club y un listado con todos los socios miembros y la cantidad económica que ha desembolsado cada uno de ellos.
4º Presentar en la Delegación de Hacienda tanto los estatutos como el acta de constitución y los impresos 036 y 037. Una vez hecho, ya tendremos el C.I.F y con ello abriremos una cuenta bancaria en una entidad financiera. Una vez relleno el impreso Modelo 600 (que es el de operaciones societarias) se presenta en la entidad bancaria para pagar el 1% del capital social.
5º Por último, se entrega una copia al intermediario financiero elegido y otra a la Sociedad Rectora de la Bolsa para registrase en la Bolsa.
Cuáles son los órganos del club de inversión
Es obligatorio que todo club de inversión tenga los siguientes órganos:
* Asamblea: se reúnen cada mes y es el órgano más importante del club. Está formada por todos los socios y para que sea válida en 1ª convocatoria tienen que estar presentes 2/3 partes de los socios, y si es en 2ª convocatoria el 50% de los socios.
Decide sobre asuntos fundamentales, tales como:
- En qué mercados invertir.
- Qué cantidad de dinero invertir.
- Cuándo comprar y cuándo vender.
- Aprobar las cuentas anuales.
* Presidente: se encarga de convocar la asamblea y de presidirla, autorizando finalmente las estrategias y operaciones que se van a llevar a cabo.
* Tesorero: se encarga fundamental de todo lo relacionado con el tema de la contabilidad y también estar atento para ver si hay socios que no pagan.
* Secretario: su función viene a ser la de firma las órdenes de compra y de venta en las operaciones bursátiles y también lleva el libro de Actas de las reuniones.
Bien, pues ya sabemos qué es un club de inversión y cómo crearlo. Espero que le haya resultado útil toda la información sobre este tema.