Qué es y cómo crear un NFT

Vamos a ver qué es y cómo crear un NFT. Todo ello explicado de manera sencilla para que todo el mundo lo pueda entender sin problema.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Qué es un NFT

Un NFT es lo que se conoce como token no fungible. Por ello hay que tener claro el concepto token y el concepto no fungible.

– Un token es una unidad de valor emitida por una persona o por una empresa. Es como una moneda pero con más utilidades y a diferencia de las monedas no tienen curso legal. Por ejemplo, las fichas de un casino. Fuera del casino no valen nada, no se puede comprar ni pagar con ellas, pero dentro del casino sí tienen valor y se pueden cambiar por dinero legal.

– Una cosa fungibles es aquella que puede ser reemplazada por otra del mismo género. Por ejemplo, un billete de 50 euros se puede utilizar y por tanto consumir y si se acaba puede ser reemplazado por otro billete de 50 euros y no pasa nada.

– En cambio, una cosa no fungible es aquella que no puede ser reemplazada ya que es única en su género. Por ejemplo, una obra de arte, ya que es imposible consumirla y además no puede ser reemplazada por ninguna otra cosa, ya que es algo único.

Antes de continuar puede ser que le interesa saber todo sobre qué es el Bitcoin y cómo invertir en criptomonedas, así como poder responder a la pregunta ¿son las criptomonedas una burbuja?

Pues bien, un NFT es un token no fungible. Se podría decir que es como un certificado digital que refleja la autenticidad de una cosa y para ello utiliza la tecnología blockchain, al igual que el Bitcoin.

Por tanto, un NFT es un activo único que no se puede reemplazar por ningún otro y su valor es el que la gente le quiera dar. Son representaciones digitales que no se deterioran por su uso y pueden replicarse sin problema alguno.

Lo que le da valor es el convencimiento de ese valor por parte de quienes están dispuestos a pagar una cantidad de dinero por ellos y para garantizar su originalidad y autoría se recurre al registro mediante la tecnología blockchain.

¿Ejemplos de NFT? un tuit, un meme, un mp3, una imagen, un vídeo, un audio, un texto. Todo aquello que sea susceptible de ser manejado por la imaginación del ser humano.

Toda una revolución que músicos, artistas, fotógrafos o cualquier persona que busque comercializar su creación o su obra puede venderlo convirtiéndolo en NFT.

Por qué se compra un NFT

Fundamentalmente por una de las siguientes razones:

1) Tenerlo y disfrutar su posesión. Así de sencillo. al igual que una persona compra una obra de arte para tenerla en su casa y disfrutarla cada vez que la observa, pues con los NFT sucede lo mismo, esta motivación es bastante común y generalizada.

2) Inversión. Se adquiere un NFT por una determinada cantidad económica y cuando transcurra un determinado tiempo, se vender por un precio mayor al de la adquisición, logrando una rentabilidad que será la consistente entre la diferencia del precio de venta respecto el precio de compra. Es una motivación muy lógica, ya que un NFT es algo único en su género, de manera que debiera de revalorizarse su valor con el paso del tiempo. Y es que la venta de un NFT es una nueva forma de ganar dinero de manera «fácil» en el mundo online.

Cómo se puede crear un NFT

1º Conectar una billetera o cartera  al mercado NFT elegido. Recordemos que los NFT se almacenan en billeteras por lo que se necesitará un wallet, a ser posible con soporte para Ethereum. Un ejemplo sería Wallet Metamask.

2º Se crea el NFT en la plataforma elegida. Dichas plataformas permiten muchos formatos de archivos (JPG, PNG, GIF, SVG, MP4, WEBM, MP3, WAV, OGG, GLB, GLTF) y generalmente solo permiten un tamaño máximo de 100 MB.

3º Una vez creado el NFT se le asigna una imagen, un nombre, una descripción.

4º Colocar el NFT en el mercado a través de la propia plataforma.

Por tanto, lo primero de todo es tener una billetera digital y comprar ethers para pagar las tarifas de las plataformas. Luego elegimos una contraseña, creamos un perfil en la plataforma y rellenamos el formulario. Una vez subido el archivo lo «firmamos» y una vez aceptadas ambas transacciones se procesa y se genera nuestro NFT, el cual ya estará disponible y aparecerá en nuestras colecciones y podremos ponerlo a la venta.

En qué plataformas se puede comprar o vender NFT

La lista es muy extensa, de manera que a modo de resumen enumeraré solo tres de las principales:

– Mintable: permite acuñar NFT para creadores de contenido que quieren vender sus trabajos como activos digitales.

– OpenSea: es la mayor plataforma de NFT. Ofrece acceso a una herramienta de minería gratuita para crear cada persona sus propios NFT.

– Rarible: es una de las mejores junto con OpenSea. No solo permite comprar o vender NTF, también crearlos mediante un tutorial para iniciados

Pues ya sabe qué es y cómo crear un NFT. Ya sólo queda animarse a crear uno propio.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo