
Vamos a ver qué es y cómo funciona el circuit breaker en los mercados. Su mecanismo paso a paso en la Bolsa estadounidense y en otros mercados internacionales.
Tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el circuit breaker
Si algo nos ha enseñado la historia es que surgen momentos muy concretos en los que el miedo y pavor se apodera de los inversores y los mercados caen con fuerza a un ritmo frenético.
Esto puede suceder por muchas razones:
- Atentados terroristas.
- Desastres ocasionados por la naturaleza (maremotos, huracanes, tifones, incendios, pandemias).
- Errores humanos
- Sistemas automáticos robotizados con algoritmos.
Cuando surge alguna de estas causas y el mercado comienza a desplomarse con fuerza, el efecto bola de nieve aparece y el resto de inversores, al ver el desplome, primero venden y luego preguntan qué ha sucedido, de manera que el número de órdenes de ventas se incrementa sustancialmente y con ello las caídas de los mercados se acreciente aun más.
Como digo, ante estas situaciones, los inversores primero actúan y luego miran qué pasó y en muchas ocasiones es precisamente un temor irracional lo que les impulsa a actuar de esa manera. Y aquí entra en escena la economía conductual que trata de explicar y arrojar algo de luz sobre esta cuestión.
Pues precisamente para evitar que ese miedo y temor reverencial de los inversores no termine hundiendo más todavía los mercados, se creó el circuit breaker, un mecanismo de protección que como bien indica su palabra actúa como un cortocircuito en un electrodoméstico cuando la corriente de energía es demasiada elevada y corta el proceso para que no haya incendios.
En efecto, el circuit breaker lo que hace es actuar ante una fuerte caída de los mercados impidiendo que la cosa vaya a más, ya que detiene directamente la negociación del mercado en cuestión de manera temporal.
Decir que hay mercados que no tienen este mecanismo implementado y los que sí lo tienen suele ser diferente en cada uno de ellos.
Cómo funciona el circuit breaker en los mercados
El proceso del circuit breaker no tiene mayor complejidad. Actúa directamente cuando un mercado está cayendo con fuerza por la razón que sea y detiene la negociación de ese mercado para evitar que las caídas sigan.
Su finalidad es que mientras mantiene cerrado de manera temporal el mercado, los inversores puedan pararse a ver qué es lo que realmente ha motivado esas abruptas caídas y su miedo o temor se disipe, de manera que cuando el mercado reanude de nuevo su negociación los inversores no sigan vendiendo.
El mecanismo es el siguiente:
- En la primera fase el circuit breaker se activará si el mercado cae un porcentaje concreto tomando como referencia el día previo. Ese porcentaje será diferente en cada mercado o país, en unos exigen un porcentaje mayor y en otros un porcentaje menor.
- Una vez se haya procedido a su activación, la negociación de ese mercado se detiene temporalmente. Lo más habitual es una serie de minutos que pueden ser de 5-30, como digo, cada mercado tiene estipulado un tiempo de duración concreto.
- Una vez pasado ese tiempo, si las caídas siguen su curso y no se ha logrado cortar la sangría y alcanzan otro porcentaje, volverá a activarse el circuit breaker y de nuevo se paralizará la negociación del mercado de manera temporal.
- Una vez transcurrido el tiempo estipulado en cada mercado, si no se ha logrado calmar los nervios de los inversores, se puede proceder al cierre de la sesión hasta el día siguiente.
Funcionamiento del circuit breaker en Wall Street
Si hay un mercado en el que elo circuit breaker es algo que tienen muy interiorizado y controlado es Wall Street.
A principios del año 2.013 se instauraron unos mecanismos de protección que actúan de manera automatizada.
Consta de tres fases de actuación:
1ª Fase: cuando el S&P 500 un -7% o más tomando como referencia el precio final de la sesión previa, la Bolsa se detiene durante 15 minutos.
2ª Fase: Nivel 2: pasados esos 15 minutos se reanuda la negociación. pero si las caídas continúan y alcanzan un -13%, la sesión de nuevo vuelve a detenerse de manera temporal, en esta ocasión otros 15 minutos.
3ª Fase: transcurridos los 15 minutos, se reanuda la sesión, pero si las caídas ya se sitúan en el -20%, la Bolsa cerrará oficialmente y no abrirá hasta el día siguiente.
Conviene tener presente el horario del S&P 500 (en este caso atendiendo al horario de España): la Bolsa estadounidense comienza su sesión a las 15:30 y finaliza a las 22:00. Los futuros de los índices es diferente y prácticamente no cierran.
Pero ojo cuando se cambia la hora, es decir, cuando en Estados Unidos se cambia por el horario de verano o de invierno. Eso significa que durante unas semanas el horario de Wall Street, tomando como referencia la hora española, se adelanta una hora, con lo que abre a las 14:30 y finaliza a las 21:00.
Circuit breaker en otros mercados
Hemos visto el mecanismo y cómo funciona el circuit breaker en Wall Street. Pero la Bolsa estadounidense no es la única que cuenta con este proceso de seguridad:
– En el mercado brasileño, cuando su índice de referencia, el Bovespa, cae un -10%, se detiene su negociación durante 30 minutos.
– En el mercado indio, cuando sus índices de referencia, el Nifty o el Sensex, cae un -10%, se detiene la negociación durante 15 minutos.
– En el mercado chino, cuando el índice CSI cae un -5% se detiene su negociación y si a la vuelta la caída es de un -7% se cierra la Bolsa hasta el día siguiente.
– En los mercados del Viejo Continente (europeos), casi todas las Bolsas no tienen este tipo de mecanismo. Lo que se hace es actuar sobre las acciones de compañías en las que se observa «extrañezas» en el spread u horquilla. Es decir, cuando el volumen de las órdenes a un lado del cuadro de compraventa es bastante mayor al volumen del otro cuadro.
Pues ya sabes qué es y cómo funciona el circuit breaker en los mercados. La próxima vez que se active, comprenderás en todo momento lo que está sucediendo.