Qué hacen los mercados históricamente con elecciones de medio mandato

Veremos qué hacen los mercados históricamente con elecciones de medio mandato. Atento porque es interesante y puede sorprender.

Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Qué son las elecciones de medio mandato en Estados Unidos

Este año 2022 hay que seguir una serie de elecciones en el mundo entre Europa, Estados Unidos, Asia, Latinoamérica, África, Australia. Sí,, alrededor del mundo.

Las elecciones de medio mandato de Estados Unidos son aquellos comicios que se celebran en el mes de noviembre cada 2 años, es decir, coincide con la mitad de la legislatura de 4 años de un Presidente.

En estas elecciones se eligen los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 33-34 de los 100 escaños del Senado. También 36 de los 50 estados del país eligen sus gobernadores para un mandato de cuatro años o de dos años, según el estado en cuestión.

La participación de los votantes en este tipo de elecciones es más bajo que en las elecciones presidenciales. Si cogemos los últimos 60 años, tenemos que la participación media en las elecciones presidenciales suele ser en torno a un 60%, mientras que en las elecciones de medio mandato se queda en el 40%.

Durante estas elecciones de medio mandato, generalmente el partido que tiene a su hombre en la Casa Blanca suele perder escaños en el Congreso y la oposición tiende a ganar cuota de poder.

Aunque todavía falta tiempo porque será en noviembre de 2022, conviene ir explicando este tema porque es importante a la vez que interesante. Y es que hay que entender una serie de cuestiones al respecto.

Para empezar, decir que atendiendo a la historia, cuando ha llegado a la Casa Blanca un nuevo Presidente, como ha sido en esta ocasión el demócrata Joe Biden, suele perder de media unos 30 escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato. Y claro, esto es algo muy importante y trascendental, ya que los demócratas tienen una mayoría de poco peso en la Cámara de Representantes, y una pérdida de ese calibre supondría un giro radical, ya que la Cámara pasaría a manos de los republicanos.

Cómo repercute en los mercados que republicanos controlen Cámara Representantes

Como decía, la historia muestra que desde el año 1914 el nuevo Presidente pierde una media de 30 escaños en las elecciones de medio mandato en la Cámara de Representantes.

¿Qué ocurre en los mercados si los republicanos controlan el Senado y la Cámara de Representantes? El mejor escenario posible para los mercados es un Presidente del país que sea demócrata y un Congreso que sea republicano.

Qué hacen los mercados históricamente con elecciones de medio mandato

Desde el punto de vista histórico, decir que en los años en los que hay elecciones de medio mandato (como es el caso actual en 2022), es cuando hemos asistido a las mayores caídas interanuales con un promedio del -17%, aunque el índice S&P500 finalmente ha subido un +30% desde los mínimos marcados. Por tanto, pese a sufrir fuertes caídas y elevada volatilidad, al final el mercado no solo se recupera sino que sube con fuerza.

También añadir que en los años de elecciones de medio mandato en Estados Unidos, Al comienzo del ejercicio las acciones suelen estar bajistas y débiles y hay que esperar a la conclusión de las elecciones para ver un rebote al alza importante.

Pues bien, si miramos el comportamiento del S&P500, y cómo se ha comportado en los últimos 70 años tras las elecciones de medio mandato, tenemos lo siguiente:

1) 12 meses después, el S&P500 está en verde casi siempre.

2) Cuando hay elecciones de medio mandato, el último trimestre del año, así como los dos primeros trimestres del ejercicio siguiente, suelen ser buenos para la Bolsa. En el caso del último trimestre del año con una subida media del +6,6%, el primer trimestre del año siguiente con una subida media del +7,4% y el segundo trimestre con un repunte del +4,8%.

3) Seguimos con el S&P500 desde el año 1950 y su comportamiento tras las mid term elections. Desde ese año ha habido 18 sin contar la de 2022 que sería la número 19.

– El S&P500 1 mes después sube de media un +1,5% (78% de las veces en verde).

– El S&P500 2 mes después sube de media un +4% (78% de las veces en verde).

– El S&P500 3 mes después sube de media un +7,5% (89% de las veces en verde)

– El S&P500 6 mes después sube de media un +14% (100% de las veces en verde)

– El S&P500 12 mes después sube de media un +15% (100% de las veces en verde).

Pues ya sabe qué hacen los mercados históricamente con elecciones de medio mandato. No es una ciencia ni hay que tomarlo al pie de la letra, pero siempre es bueno conocer lo que la historia ha deparado.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo