Vamos a ver qué son ETFS de 1 sola acción, en qué se basan, sus peculiaridades, lo que tienen a favor y en contra y el riesgo que presentan para los inversores.
Tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué son ETFs de 1 sola acción
Es importante saber qué son los ETFs y cómo podemos aprovecharlos para invertir, así como las diferencias entre ETF, ETC, ETN y ETP.
Los ETFs son fondos de inversión que cotizan en Bolsa y que, entre otras cosas, se caracterizan por replicar un índice bursátil, en un sector concreto o bien en acciones de compañías. Dicha réplica puede ser positiva (si el mercado replicado sube el ETF gana) o negativa (si el mercado replicado baja el ETF gana). También hay ETFs apalancados, de manera que si el mercado replicado sube el ETF gana el doble o el triple, o en los ETFs inversos apalancados donde el ETF gana el doble o el triple si el mercado que replica baja.
Pero la industria, en su afán por seguir renovándose y ofreciendo a los inversores nuevos instrumentos de inversión, creó en su momento los denominados ETFs de 1 acción.
Los ETFs de 1 sola acción tienen la principal característica de que únicamente replican las acciones de una compañía concreta. Esto es novedoso porque ya sabemos que los clásicos ETFs replican índices bursátiles o bien un grupo de acciones, bien de un mismo sector o situación geográfica).
Problemas de los ETFS de 1 acción
Hay que empezar diciendo que este tipo de instrumento de inversión no es ni mucho menos aconsejable para cualquier inversor por las siguientes razones que te expongo:
– No es una inversión diversificada: una de las máximas en toda inversión coherente es diversificar nuestro dinero, destinarlo a diferentes inversiones (diferentes sectores, zonas geográficas, tipos de activos). Solo de esta manera se logrará minimizar el riesgo inherente de los mercados financieros. Evidentemente, los ETFS de 1 acción se lo juegan todo al devenir de las acciones de una única compañía, de manera que sale bien o sale mal, no hay punto intermedio.
– El riesgo de apalancamiento: los ETFs de 1 acción tienen apalancamiento, de manera que en realidad es como si estuviéramos invirtiendo más capital del que realmente hemos aportado al fondo. Si la inversión sale bien, la ganancia será sustancialmente mayor, pero si la inversión sale mal, las pérdidas también serán exponencialmente mayores.
– Más comisiones: este producto también suele tener asociadas unas comisiones cuya cuantía económica es mayor de lo habitual, máxime si las comparamos con los ETFs «normales».
– Cortoplacista: estos ETFS están ideados y concebido para una inversión de corto plazo, no como el resto de ETFS cuya idea es mantener la inversión a medio o largo plazo. Claro, al ser cortoplacista esto implica que estaremos sujetos al ruido del mercado, a todos los movimientos explosivos y puntuales por la coyuntura existente, a episodios de volatilidad elevada.
– Requiere actividad por parte del inversor: la palabra ETF siempre se ha asociado a inversión pasiva, es decir, invertimos el dinero y nos olvidamos de todo, ya que es para el medio o largo plazo y el gestor es el que se encarga de analizar y ver en qué invertir, cuándo y cuánto. Pero ojo, si bien los ETFs de 1 acción también son un producto de gestión pasiva, no se recomienda precisamente que esa deba de ser la actitud del inversor que deposita en el fondo su dinero. Esto es debido a que al ser un producto de elevado riesgo y volátil, todo ello por ser cortoplacista, el inversor debería de seguir su evolución por si la caída que está soportando es elevada y desea sacar su dinero rápidamente.
Como verás, hay razones de peso para afirmar que este tipo de ETFs no es ni mucho menos apto para todo el mundo. Incluso ha sido la propia SEC en Estados Unidos la que ha querido salir a la palestra para de manera pública y oficial advertir de los riesgos que supone.
Ojo, no nos confundamos. Los ETFs de 1 acción son legales y están debidamente regulados. Es todo lícito. Pero eso no significa que tenga que ser un medio o instrumento de inversión acorde y recomendable para cualquier inversor. Únicamente sería apto para inversores experimentados, con un perfil de riesgo, con mentalidad de corto plazo y sabedores muy bien de lo que están haciendo y buscando.