Qué son las FAANG, GAFAM, MAAN

Vamos a ver qué son las FAANG, GAFAM, MAAN, acrónimos de compañías importantes, y también la reacción histórica tras presentar resultados.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Qué son las FAANG

FAANG es sencillamente un acrónimo que se le atribuye a Jim Cramer. Recordemos que un acrónimo es una palabra formada por las siglas de otras palabras, por ejemplo ovni es una palabra y está formada por sílabas de otras palabras como son objeto volador no identificado.

Pues bien, FAANG es un acrónimo de 5 de las compañías tecnológicas de Estados Unidos más importantes y que cotizan en el Nasdaq. Esas compañías son Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google.

Realmente todo comenzó con el acrónimo FANG en el año 2.103 y fue luego cuando cuatro años después se sumó a la lista Apple.

Respecto a Google hay que recordar que oficialmente es Alphabet y tiene 2 clases de acciones (unas otorgan a su titular el derecho de voto y otras no, y como es obvio sus respectivas cotizaciones son diferentes).

De las 5 compañías FAANG hay 3 que presentan una capitalización bursátil superior al billón de dólares, como son Google, Amazon y Apple.

En los últimos 10 años las cotizaciones de las FAANG han volado y podemos encontrarnos que algunas de ellas, por ejemplo, han subido un +2400%. En el siguiente gráfico de IG podemos ver la rentabilidad media anual de las 5 compañías en los últimos 10 años.

FAANG GAFAM rentabilidad y crecimiento

Y en este otro gráfico podemos ver la rentabilidad total de Amazon, Netflix, Apple, Facebook, Google y Microsoft en los últimos diez años.

Acciones FAANG 10 años de crecimiento

Qué son las GAFAM

Es un acrónimo que se refiere a las compañías Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, todas ellas cotizando en el índice Nasdaq.

Se diferencia de las FAANG en que en este caso no está Netflix, ya que realmente, si somos estrictos, no pertenece puramente al sector tecnológico.

Es también habitual que se cambie el orden de las siglas con esos mismos 5 valores y que entonces el acrónimo sea diferente, siendo en este caso FAMAA.

Qué son las MAAN

Este acrónimo se refiere a las compañías Microsoft, Apple, Amazon y Netflix. ¿Por qué excluye a valores tan importantes como Facebook y Google? Pues porque debido al tema de la seguridad de datos, los reguladores estaban detrás de estas dos compañías, de manera que en 2.108 se creó este nuevo acrónimo.

Qué pasa cuando las FAANG presentan resultados

Pues básicamente podemos destacar un hecho, y es que Netflix desde el punto de vista histórico es el valor con mayor volatilidad tras presentar sus resultados trimestrales, no en vano presenta un rango de movimiento de un +12% de media, bien al alza o bien a la baja.

Qué son las BAT

Pues sencillamente el acrónimo de las compañías tecnológicas del gigante asiático, de China, tales como Baidu, Alibaba y Tencent.

Qué son las big techs

Pues sencillamente las compañías tecnológicas que desde su nacimiento han multiplicado sustancialmente su tamaño y son líderes en su sector.

Podemos decir que estas compañías cuentan con una plataforma tecnológica bien establecida y que se utilizan el big data y su enorme base de usuarios para conocer mejor las tendencias y los gustos de sus usuarios.

Bien, pues ya sabe qué son las FAANG, GAFAM, MAAN, BAT, Big Techs. Espero que le haya resultado útil la información.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo