Vamos a aprender qué son los inventarios del petróleo y su importancia, cómo interpretar el dato, cómo afecta al precio del petróleo y diferencia entre API y EIA.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué son los inventarios del petróleo y su importancia
Antes de comenzar, y para aquellos inversores interesados en el sector del crudo, decir que escribí un artículo explicando cómo operar en el petróleo.
Bien, entremos en materia. No voy a extenderme demasiado porque eso implicaría entrar en tecnicismos y se trata de que todo el mundo lo entienda bien.
Los inventarios de petróleo son una referencia cuya principal ventaja es que ofrece datos tanto de la oferta como de la demanda del crudo.
- Oferta: la cantidad de un bien o producto que el mercado está dispuesto a ofrecer a los consumidores.
- Demanda: la cantidad de un bien o producto que el consumidor requiere, solicita y exige.
Un incremento de la oferta implica que los vendedores seguirán produciendo más petróleo al precio actual.
Un recorte de la oferta implica que hay un interés relevante de los compradores en el precio vigente, de manera que los vendedores pueden subir el precio.
Es una utopía pensar que en el mercado del oro negro haya un equilibrio entre la oferta y la demanda. Es más, estas dos variables tienden a moverse con cierta velocidad y en ocasiones brusquedad, y ello propicia por un lado la formación del precio del petróleo, y por otro lado la volatilidad del mercado.
Dos ideas hay que tener en cuenta cuando hablamos de los inventarios de petróleo:
– Suben los inventarios de petróleo: significa que la demanda no es todo lo fuerte que debiera de ser, y el precio del petróleo cae.
– Bajan los inventarios de petróleo: significa que la demanda está aumentando y superando a la oferta, por lo que sube el precio del petróleo.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) aporta cada semana el dato de inventarios de petróleo. Pero previamente el mercado ofrece sus previsiones y en función de que finalmente el dato sea mejor o sea peor de lo previsto, así será la reacción del petróleo.
La diferencia entre EIA y API
Cada semana se publican dos informes de inventario de petróleo en Estados Unidos. Uno lo elabora el Instituto Americano del Petróleo (API) y el otro la Administración de Información Energética (EIA).
– La API es una asociación comercial nacional que se creó en 1919 y que representa a compañías norteamericanas que se dedican a la producción y distribución de petróleo y productos derivados. Su informe solo está disponible para los más de 600 miembros que la forman.
Muchos operadores del mercado interpretan que los datos de API es la antesala de los datos de la EIA, entre otras razones porque se dan a conocer la noche previa al dato de la EIA. Es cierto que ambos datos tienden a coincidir mucho la mayoría de las ocasiones, pero ha habido casos en que no ha sido así.
Los dato de API se publican oficialmente todos los martes a las 4:30 pm, hora del este. Si el lunes anterior es festivo a nivel nacional, se publican el miércoles.
– La EIA (AIE en español) es una organización independiente que recopila, analiza y difunde información energética de Estados Unidos.
Publica sus datos todos los miércoles a las 10:30 a.m., hora del este, si el lunes es festivo a nivel nacional se publican el jueves.
Si las compañías del sector intentan engañar suministrando datos erróneos o falseados, la EIA puede imponer sanciones de índole civil.
De los dos informes semanales, el informe de EIA es el más valorado y seguido por el mercado y los inversores.