Aprenderemos qué son los Planes de Previsión Asegurados PPA, sus ventajas, requisitos, fiscalidad, diferencias con los planes de pensiones.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Antes de empezar, conviene saber cómo ahorrar de manera fácil y sencilla.
Los principales productos de ahorro interesantes son:
- Planes de pensiones
- Unit linked
- PIAS
- Planes de ahorro 5
- Rentas vitalicias
- Fondos de inversión
- Etfs
- Planes de Previsión Asegurados PPA
Qué son los Planes de Previsión Asegurados PPA
Los Planes de previsión asegurados (PPA) son idénticos a los planes de pensiones (rebajan la base imponible por las aportaciones y tributan como rendimiento del trabajo), con la diferencia de que tienen una rentabilidad garantizada en el momento de su contratación, como un fondo garantizado.
Los Planes de Previsión Asegurados son planes en los que la rentabilidad está asegurada con un interés mínimo hasta que llegue el momento de la jubilación, diferenciándose, así, de los Planes de Pensiones, siendo ideales para aquellas personas que huyan de los riesgos, buscando un plan de jubilación que ofrezca un interés mínimo y ventajas fiscales.
Por tanto, son seguros de ahorro que facilitan acumular un ahorro para complementar la pensión pública en el momento de la jubilación.
Las principales figuras son el tomador (el contribuyente), el asegurado (que coincide con el tomador) y el beneficiario (en caso de fallecimiento pueden ser terceras personas designadas por el tomador).
Ventajas de los Planes de Previsión Asegurados (PPA)
Podemos enumerar una serie de ventajas, como son las siguientes:
– Interés mínimo hasta la jubilación, de forma garantizada.
– Posibilidad de elegir la cantidad destinada al plan en cada pago. Asimismo, puede decidir no aportar dinero un mes o año si, por distintos motivos, no dispone del dinero.
– Como sucede con los planes de pensiones, disfruta de numerosas ventajas fiscales. Las aportaciones que realice puede deducirlas en la declaración del IRPF, siempre con unos límites.
– La Ley permite traspasar, total o parcialmente, a los Planes de Previsión Asegurados los derechos económicos tanto de Planes de Pensiones como de otros PPA.
– Tiene una serie de contingencias cubiertas tales como jubilación (que es la cobertura principal), fallecimiento, invalidez y dependencia. Nos permite por un lado garantizar a nuestra familia un capital en caso de fallecimiento y
asegurarnos una renta en caso de invalidez o dependencia.
– En los Planes de Previsión Asegurados, no puede recibir el dinero hasta la jubilación, salvo en dos casos:
a) Enfermedad grave o incapacidad temporal continuada de al menos 3 meses.
* Cualquier dolencia o lesión física o psíquica que incapacite temporalmente para la ocupación o actividad habitual de la persona durante un período continuado mínimo de tres meses, y que requiera intervención clínica de cirugía mayor en un centro hospitalario o tratamiento en el mismo.
* Cualquier dolencia o lesión física o psíquica con secuelas permanentes que limiten parcialmente o impidan totalmente la ocupación o actividad habitual de la persona afectada, o la incapaciten para la realización de cualquier ocupación o actividad, requiera o no, en este caso, asistencia de otras personas para las actividades más esenciales de la vida humana.
b) Desempleo de larga duración: un período continuado de al menos 12 meses.
Requisitos de los Planes de Previsión Asegurados (PPA)
1º El contribuyente deberá ser tomador, la persona que contrata el seguro.
2º El asegurado quien estará expuesto a los riesgos cubiertos por parte del seguro.
3º El beneficiario la persona que percibe la prestación.
4º Se deberá ofrecer una garantía de interés y utilizar técnicas actuariales.
5º En el condicionado de la póliza, deberá aparecer de forma destacada el nombre plan de previsión asegurado.
Diferencias entre un PPA y un Plan de Pensiones
Un PPA y un Plan de Pensiones parecen muy parecidos, pero no es así. La clave es tener en cuenta lo siguiente:
– La principal diferencia es que los planes de pensiones están instrumentalizados en fondos de pensiones, mientras que los planes de previsión asegurados se integran en una póliza de seguros.
– Los planes de pensiones no pueden incluir coberturas adicionales de fallecimiento, invalidez o dependencia.
– Los planes de pensiones no garantizan los capitales a percibir, salvo los planes de pensiones garantizados. Es decir, un PPA tiene que tener una rentabilidad garantizada mediante técnicas actuariales.
Fiscalidad de los Planes de Previsión Asegurados (PPA)
– El límite de aportaciones, con carácter general, está fijado en 8.000 euros anuales. La reducción en la base imponible del IRPF por las aportaciones realizadas es la menor de las dos cantidades siguientes:
- 8.000 euros, que se corresponden con la cantidad máxima que se puede contribuir.
- El 30% de los rendimientos netos de trabajo y/o actividades económicas percibidos de forma individual en el ejercicio correspondiente.
– Si el cónyuge tiene unos rendimientos netos del trabajo o de actividades económicas inferiores a 8.000 euros y el contribuyente también realiza aportaciones a su plan de previsión asegurado, es posible añadir una deducción extra de 2.500 euros como máximo.
– Las personas con discapacidad igual o superior al 65% tienen la posibilidad de aportar hasta el límite de 24.250 euros.
– Si se quiere traspasar el plan de previsión asegurado a otro producto o al mismo de diferente compañía, puede hacerse todas las veces que se quiera sin penalización fiscal alguna.
Rescate de un Plan de Previsión Asegurado (PPA)
A la hora de rescatar un PPA, existen diferentes maneras:
- Obtener el capital de una sola vez.
- Obtener el capital en forma de renta.
- Obtener el capital de manera mixta.
Independientemente de la opción que se elija, todas tributan como rendimientos del trabajo y están sujetas a retención y se integran en la base imponible general del impuesto y tributan según la escala progresiva de gravamen.
El rescate de un PPA podrá hacerse por fallecimiento del titular, incapacidad total y permanente para la profesión habitual, y por dependencia severa o gran dependencia. Además, los PPA no podrán hacer efectivos hasta la fecha coincidente con la de jubilación del régimen de la Seguridad Social, a no ser que se de alguna de las contingencias específicas que permitan el rescate, como paro de larga duración o enfermedad grave (del titular, su cónyuge o descendientes que convivan con él).
A partir del 1 de enero de 2025 se podrás rescatar todos los PPA que tengan una antigüedad de, al menos, 10 años, independientemente del motivo del rescate.