Existe una relación de la Bolsa con los primeros 100 días de un Presidente en la Casa Blanca. Atento a los números que nos muestra la Historia porque son muy significativos.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
En el mes de abril se cumplieron los primeros 100 días (comenzó el 20 de enero) del Presidente Joe Biden al frente de la Casa Blanca. Se trata de un periodo un periodo «ideado» en el año 1.933 por Franklin Roosevelt, un periodo de gracia que se otorga siempre a un nuevo Presidente.
Decir que en este periodo con Joe Biden el comportamiento de la Bolsa ha sido bastante favorable, no en vano es uno de los mejores periodos a lo largo de la historia. De todas maneras hay que decir que por regla general, la historia nos muestra que suele ser un buen periodo, al menos en las últimas ocasiones, ya que el índice S&P500 ha subido en el 80% de las últimas cinco veces.
Bien, pues veamos la relación de la Bolsa con los primeros 100 días de un Presidente.
El S&P500 los primeros 100 días de un Presidente
Pero Biden ha batido las marcas. Fíjese que con él en los primeros 100 días como Presidente de Estados Unidos el S&P500 ha subido un +10,30% y tendríamos que irnos mucho atrás en el tiempo para ver subidas que al menos se le acerquen, por ejemplo en 1.961 con John F. Kennedy que fue del +9%. Significativo es que con Biden se haya obtenido el doble de rendimiento que con Donald Trump, el anterior Presidente.
Desde 1945 ese periodo de gracia fue negativo bajo una serie de Presidentes, como por ejemplo con Jimmy Carter, Gerald Ford, Dwight D. Eisenhower entre otros.
El Dow Jones los 100 primeros días de un Presidente
Pero veamos ahora el rendimiento del Dow Jones y la lista para poner en cuestión y perspectiva todo ésto (ordenada de mayor a menor rentabilidad):
- 1933 Franklin Roosevelt +75,1%
- 1909 William Taft +14,9%
- 1963 Lyndon Johnson +12,5%
- 2021 Joe Biden +9,1%
- 1989 George H W Bush +8,2%
- 1961 John F. Kennedy +7%
- 1993 Bill Clinton +5,6%
- 1981 Ronald Reagan +5,6%
- 2017 Donald Trump +5,6%
- 1923 Calvin Coolidge +3,3%
- 2009 Barak Obama +3%
- 1945 Harry Truman +2,5%
- 2001 George W Bush +2,1%
- 1969 Richard Nixon +0,3%
En cambio fue un periodo negativo con Jimmy Carter, Gerald Ford, Eisenhower, Hoover, Harding, Wilson y Roosevelt.