Vamos a ver la relación entre la presentación de iPhones y el mercado bursátil. No es ninguna tontería, porque Apple es la compañía con mayor peso con diferencia en el S&P500.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Hace unos días llegó la gran cita que muchos adeptos y seguidores de la compañía Apple estaban esperando como agua de mayo. Las presentaciones de sus productos estrella.

Por un lado una serie de relojes inteligentes, como uno destinado a la práctica de actividades deportivas al aire libre y cuyo precio es de casi 800 dólares con una batería de 60 horas de duración.

Pero el producto sin duda alguna más esperado era el iPhone 14 Pro Max. Aunque hay que decir que es muy parecido al iPhone 13 Pro Max del año anterior, pero sí presenta ciertas mejoras en la cámara, en la tecnología de la pantalla y en la funcionalidad.

Claro, como no podía ser de otra manera, su precio también ha subido. Atento que vienen curvas. La versión básica (128 GB) cuesta 1469 dólares. Si comparamos con el precio del iPhone 13 Por Max del año pasado estamos hablando de una subida de 210 dólares.

Pero espera, que la cosa puede subir aun más. Si optas por la versión con 256 GB el precio es de 1559 dólares, con 512 GB se encarece a 1859 dólares y ya si te vas a la versión de 1 TB la broma se te pone en 2119 dólares.

Por cierto, pese a tener el mismo tamaño que el del año pasado, la funda no te servirá y tendrás que comprarte otra nueva

Relación presentación iPhones y mercado bursátil

Bien, hasta aquí un breve repaso de apple y sus nuevos productos estrella. Pero lo que realmente te quería comentar es otra cosa bien distinta.

Resulta que estábamos acostumbrados a que la presentación del nuevo iPhone cada año sea todo un acontecimiento, no solo entre los usuarios y consumidores, sino también en el propio mercado bursátil.

A ver, basta observar cómo se comportó el S&P500 una semana y un mes antes del día de la presentación de cada iPhone desde el año 2007 hasta el presente 2022:

  • Año 2007: +9,1% +4,9%
  • Año 2008: -2,4% -1%
  • Año 2009: +3,2% +11,3%
  • Año 2010: -2,3% +6,4%
  • Año 2011: -6,7% -0,4%
  • Año 2012: -0,1% +6,3%
  • Año 2013: +1,2% +8,8%
  • Año 2014: -5,1% +3,4%
  • Año 2015: -1,9% -8%
  • Año 2016: +3,3% +10,3%
  • Año 2017: -0,85 +2,1%
  • Año 2018: -2,6% +5,8%
  • Año 2019: +5,3% +7,8%
  • Año 2020: +7% +8,1%
  • Año 2021: -5,5% -0,7%
  • Año 2022: -1,7% -6,3%

Si hablamos de medias, tenemos que el S&P500 una semana antes sube un +0,3%, un mes antes sube un +4,1%, tres meses antes un +15,9%. Nada que ver con este año que una semana antes cae un -1,7%, un mes antes un -6,3%, tres meses antes un +10,2% y seis meses antes un +6,6%. Es decir, peor en todos los registros que las medias.

Esto pone de relieve que el estreno y la presentación del nuevo iPhone ya no es una novedad ni un gran acontecimiento como antaño.

¿Y esto es relevante o interesa al mercado? Hombre, pues sí, entre otras cosas porque Apple tiene un peso en el S&P500 muy fuerte, concretamente el +7,3%, algo que jamás en la historia nadie ha tenido ni por asomo, lo más cercano fue IBM en los 80′ con un +6,4%. Tras Apple en la actualidad ocupa el segundo puesto Microsoft con un +5,9%. Debido precisamente a Apple y Microsoft, se entiende perfectamente por qué el sector de la tecnología de la información supone el +27,4% del índice, mucho más que el resto de los once sectores restantes.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo