Atento que se ha activado una pauta fantástica para los mercados. Se ha cumplido la premisa y en mlos últimos 70 años ha funcionado 61 veces.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Va dirigida a quienes quieren aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quiera y donde quiera de manera sencilla, y también aquellas personas que buscan información de calidad que le ayude en sus inversiones. Échale un vistazo porque merece la pena. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Vamos al lío…

Nunca hubo recesión en año preelectoral desde la II Guerra Mundial

Desde hace tiempo no paramos de escuchar y leer en los medios de comunicación que tanto Estados Unidos como Europa entrarán en recesión en breve. Por cierto, es verdad que Estados Unidos ya lo hizo de manera oficial hace poco, máxime atendiendo a la definición oficial de recesión: decrecimiento de la economía de un país durante un periodo de tiempo, concretamente cuando el producto interior bruto cae durante dos trimestres consecutivos.

Pero es una definición muy simplista y no le gusta al NBER, que es la Oficina Nacional de Investigación Económica, creada en 1920. El NBER, a la hora de ver si hay recesión o no, no utiliza sólo el PIB, sini que analiza más variables, tales como:

  • Las nóminas no agrícolas
  • La producción industrial
  • Las ventas al por menor
  • Encuestas de hogares
  • Ingresos personales:
  • Manufacturas
  • El PIB

Y a día de hoy, en Estados Unidos, no hay recesión, y menos aun con el nivel de gasto existente todavía por parte de los consumidores.

Hay que diferenciar entre depresión y recesión y básicamente la diferencia radica en la diferente duración e intensidad de cada una. Una recesión se convierte en depresión cuando la caída del PIB supera el 10%, o cuando se prolongaba durante más de tres años.

Pues bien, como te decía al comienzo, llevamos tiempo viendo en los medios que no hablan otra cosa que de la llegada inminente de una recesión a Estados Unidos y a Europa, sobre todo después de que uno de los indicadores más fiables de alerta de recesión lo esté avisando tanto en EE.UU como en el Viejo Continente: la curva invertida de rendimiento.,

Pero la buena noticia es que de las 13 recesiones económicas que se han producido desde la Segunda Guerra Mundial, ni una sola comenzó en Estados Unidos en un año preelectoral. Recordemos que las elecciones presidenciales en EE.UU son el martes 5 de noviembre de 2024, lo que significa que 2023 es año preelectoral y según la historia no habría recesión.

Por supuesto no lo tomes al pie de la letra, los números están para darle la vuelta, pero ¿a qué es bastante significativo el dato?

Acciones con posiciones cortas (ventas) significativas

Atento a las siguientes compañías de Wall Street que tienen una elevada posición bajista por parte de los inversores y que son compañías con un peso fuerte en el mercado norteamericano.

  • Exxon Mobil
  • IBM
  • Chevron
  • Texas instruments
  • Amgen
  • Charter Comunications
  • Bank of America
  • JP Morgan
  • Pfizer

Se ha activado una pauta fantástica para los mercados

Ya sabemos qué suelen hacer los mercados la gran mayoría de las ocasiones desde el año 1945 tres el día de Acción de Gracias y una vez más todo perfecto.

Pero lo que me gustaría explicarte hoy es una pauta más adaptada a lo que está sucediendo en el 2022, un año bajista y complicado para los mercados de renta variable y es que se ha activado una pauta fantástica para los mercados.

Sí, los inversores están buscando a ver si con la pauta que te comento a continuación el ejercicio actual puede dejar de ser negro y al menos pasar a ser medio gris.

De momento, el S&P 500, si lo miramos desde que alcanzó mínimos de 2 años el pasado mes, está subiendo un +15,2%, algo muy meritorio si tenemos en cuenta el contexto en el que nos encontramos: elevada inflación, fuerte subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, riesgo de recesión, guerra de Rusia con Ucrania, problemas en el suministro de bienes, etc.

Pues mira, en el vídeo que acabo de subir a mi nuevo canal en Youtube (te animo a que te suscribas al canal) te explico de manera rápida una pauta que es fantástica y que se ha activado el pasado jueves. Una pauta que en los últimos 70 años ha funcionado genial (sólo falló 9 veces) y que indica lo que hace el mercado desde el día siguiente de Acción de Gracias (el cuarto jueves de cada mes de noviembre) hasta que termina el año. Es decir, en el caso actual, lo que hace desde que termina Acción de Gracias hasta el 31 de diciembre.

Insisto, la pauta que te comento tiene una peculiaridad y es por ello que es muy válida para este año 2022, ya que se refiere a lo que hará el mercado en ese periodo de tiempo que te he indicado cuando llega al día de Acción de Gracias perdiendo en el cómputo del año (de enero a noviembre, como sucede este año).

Te aviso que te va a sorprender.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo