Vamos a ver con detalle si son el Bitcoin y las criptomonedas una burbuja y de una vez por todas sabrá la realidad sobre este tema.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Me gustaría hacer algunas aclaraciones antes de comenzar:
* Todo lo expuesto en este artículo he intentado que sea lo más objetivo e imparcial posible, aportando datos y hechos que en su mayoría sean irrefutables.
* Todas las opiniones son igual de respetables, tanto las de aquellas personas que están totalmente en contra de las criptomonedas, así como la de los fanáticos que sí están a favor.
Importante en primer lugar saber qué son el Bitcoin y las criptomonedas y cómo se puede invertir fácilmente. Una vez tengamos todo eso claro, podemos seguir avanzando con el presente post. Y no menos importante saber qué es un token y cómo funciona, así como qué es un NFT y cómo crear uno fácilmente, y cómo minar Bitcoins, recompensa y qué hace falta.
Le presento mis 4 ebooks con estrategias de trading para invertir en acciones, divisas, índices.
Y mi newsletter Breaking Trend que mando cada día por correo para saber en qué mercados se puede invertir
Los ETFS sobre el Bitcoin que debutan
Hemos asistido recientemente a un hecho histórico, y es que la SEC de Estados Unidos( que viene a ser como la CNMV en España) por fin dio su brazo a torcer, aunque con algunas limitaciones, y permitió que se lanzaran ETFs sobre Bitcoins.
El primero fue este mes de octubre de 2021 llamado ETF Proshares Bitcoin Strategy (BITO) y es sobre los futuros del Bitcoin, cotizando en el mayor mercado de futuros, la Bolsa de Chicago. Debutó cotizando a 40 dólares, subió el primer día a 41,94 (moviendo casi 1000 millones de dólares), el segundo día a 43,28 pero luego cayó y ahora está a prácticamente 40 dólares, ni gana ni pierde. Recordemos que el Bitcoin llegó a máximos históricos justo tras el debut de este ETF.
El segundo ETF en debutar fue el Valkyrie Bitcoin Strategy ETF (BTF).
El tercer ETF en debutar fue el Cosmos Global Digital Miners Access (DIGA) que incluye a compañías tales como Marathon Digital, Riot Blockchain, Hive Blockchain Technologies. Cotizará en la bolsa Chi-X Australia.
El siguiente turno será para el ETF VanEck Bitcoin Strategy (XBTF) que cotizaría en Cboe Global Markets BZX Exchange. Los gastos serán del 0,65%, de manera que por cada 1000 dólares que se inviertan se han de pagar gastos por valor de 6,5 dólares cada año. Un gasto bastante más bajo que en el caso de los ETFs Valkyrie y ProShares, ya que ambos cobran un 0,95%.
El apoyo institucional impulsa a las criptomonedas
Primero fue un país, El Salvador, el que otorgó al Bitcoin valor de curso legal junto con el dólar el pasado 7 de septiembre de 2021 (por cierto, el país ha aprovechado las recientes caídas del Bitcoin para comprar). De momento es el único país en hacerlo.
Pero hay otras instituciones que de una manera u otra han brindado apoyo a la moneda digital. Por ejemplo, tenemos la Wharton School de Universidad de Pensilvania, una de las principales escuelas de negocios en Estados Unidos que aceptará criptomonedas como medio de pago (el curso cuesta 3800 dólares anuales). A modo de anécdota señalar que Elon Musk (Tesla) fue alumno y se graduó en 1997 y también Arthur Hayes, que puso en marcha BitMex.
Otro caso conocido fue el del Instituto Tecnológico de Massachusetts que regaló Bitcoins a sus estudiantes en el 2014 y otras universidades han empezado a dejar que los estudiantes usen criptomonedas para abonar la matrícula.
También señalar que el creciente clamor para que el broker Robinhood Markets añada la criptomoneda Shiba Inu a su plataforma está ayudando a impulsar su cotización a máximos históricos y pasar a ser la undécima criptomoneda más grande del mundo, con un valor de mercado de 24.000 millones de dólares.
Si quieren un índice, tenemos el El S&P Cryptocurrency Broad Digital Market que está diseñado para seguir el rendimiento de activos digitales que cotizan en bolsa y que cumplen los requisitos mínimos de liquidez y capitalización (desde el 21 de septiembre de 2021, 240 monedas cumplían los requisitos para ser elegidas).
Qué es una burbuja bursátil
Una burbuja bursátil aparece cuando se produce un incremento fuerte de la cotización de un activo, básicamente por un aumento exponencial de la demanda y todo ello en un periodo de tiempo concreto y no muy dilatado en el tiempo.
Pero esta definición se quedaría muy simple, ya que prácticamente cualquier subida fuerte de un activo o mercado en Bolsa podría encajar en este contexto. Para ello hay que añadir un elemento más: sin justificación.
En efecto, cuando un mercado o un activo sube con mucha fuerza en Bolsa durante un periodo de tiempo no muy extenso y lo hace de manera injustificada y sin que existan razones de peso para ello, se habla de burbuja bursátil o burbuja especulativa.
Así, en el momento en que se observa un aumento extremo de los precios del producto en cuestión en los mercados financieros, y dicho aumento se considera injustificado, podríamos estar ante una burbuja especulativa. La financiera es el tipo más común de burbuja. Pero también existen otras categorías de burbujas como, por ejemplo, las burbujas inmobiliarias.
Claro, al no haber razones que justifiquen esa fuerte subida, la pregunta habitual es ¿por qué sube con esa fuerza? Pues sencillamente porque, como en cualquier otro mercado, cuando hay una fuerte demanda el precio sube, así de sencillo. Lo que pasa es que en el caso de una burbuja bursátil ese incremento de la demanda por comprar no obedece a nada sólido, simplemente a que algo está de moda, o es pasajero, o se ha corrido la voz de que es muy interesante para comprar e invertir.
Cuando esa fuerte demanda cesa, lo suele hacer de golpe, con lo que asistimos a lo que se conoce como estallido de la burbuja, y entonces el precio comienza a caer con mucha fuerza (acción-reacción, cae con la misma intensidad que cuando subía) hasta tal punto que en la mayoría de las ocasiones se pierde todo lo acumulado y más. Un estallido de la burbuja que puede obedecer a varias causas, como por ejemplo que llega un momento que el precio es tan elevado que pocos quieren comprar a esos niveles, con lo que la demanda se termina, o bien porque los inversores llevan tanto ganado que deciden hacer caja y vender para recoger plusvalías, de manera que el efecto bola de nieve se impone.
Como célebres ejemplos de burbujas tenemos 3:
– Burbuja inmobiliaria: en Estados Unidos los precios de la vivienda alcanzaron un máximo de récord a principios de 2006 y empezaron a caer en 2006 y 2007. A finales de diciembre de 2008, el índice de precios de casas reflejaba la mayor caída de precios en su historia. La crisis crediticia causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria (por conceder créditos hipotecarios a personas de alto riesgo) originó la crisis hipotecaria de 2007 y la crisis bursátil de 2008.
– Burbuja de las puntocom: entre 1997 y el 2000 se produjo un fuerte crecimiento de los valores económicos de las empresas relacionadas con Internet. Pero en marzo de 2000, el índice Nasdaq llegó a los 5132 puntos y desde ahí se hundió en el sentido literal de la palabra. asistiendo también al cierre de multitud de compañías, quiebras e inversores perdiendo todo su capital.
– Burbuja de los tulipanes: en la primera mitad del siglo XVII, en Holanda, el precio de los tulipanes subió hasta alcanzar niveles estratosféricos debido a la fuerte especulación que generaban al ser un objeto de deseo entre los nobles que no escatimaban esfuerzo alguno en pagar lo que fuese por ello. Finalmente el precio se hundió y se esfumó todo el dinero invertido.
¿Son el Bitcoin y las criptomonedas una burbuja?
Bien, llegamos al momento clave, a la gran pregunta de si son el Bitcoin y las criptomonedas una burbuja. Mire, como ya he indicado, cuando un mercado sube es sencillamente porque hay demanda, eso significa que hay interés en comprar porque se tiene unas determinadas expectativas de que ese mercado va a seguir subiendo. Por tanto, un incremento de la demanda hace subir el precio de cotización de un mercado, y viceversa, una reducción de la demanda hace caer el precio de cotización de un mercado. Así pues, un aumento de la demanda implica que hay más interés comprador que vendedor, de manera que la presión compradora se impone y sube el precio.
Hasta aquí todo muy claro, ¿verdad?
En mi opinión es cierto que hay fundamento detrás del fuerte incremento de la demanda por las criptomonedas y el Bitcoin. Otra cosa es que a algunas personas no les parezca de suficiente peso, eso es otro tema muy interesante, pero evidentemente hay razones claras y objetivas por las cuales los inversores se animan a comprar y las podemos resumir en las siguientes:
1º Ya vimos que la SEC cedió (algo impensable hasta hace poco tiempo) y que aparecen ya los primeros ETFs sobre Bitcoins. Sin duda alguna este pequeño espaldarazo por parte de la SEC ha sido recibido como una pequeña primera señal de que en el futuro la cosa será una realidad más aun si cabe que ahora.
2º También los institucionales han cedido y donde dije digo ahora digo diego. Y es que las principales y más fuertes casas de análisis y bancos de inversión no paraban de criticar públicamente un día sí y al otro también a las criptomonedas. Al final empiezan a ver la realidad, el interés que despiertan entre los inversores y se han lanzado rápidamente a crear vehículos de inversión y productos para poder ofrecerlos a sus clientes.
3º Cada vez más empresas de las grandes a nivel mundial se están abriendo a la nueva realidad y ya permiten a los clientes pagar con monedas virtuales. Por ejemplo tenemos a PayPal con su servicio «Checkout with Crypto», que permite que los usuarios de Estados Unidos puedan pagar en comercios con criptodivisas como bitcoins, litecoin, ether o bitcoin cash. Esto va generando poco a poco más confianza entre los usuarios.
4º Es una realidad que personas influyentes empiezan a decir abiertamente y sin tapujos que no solo creen firmemente en este sector sino que además invierten en él ingentes cantidades de dinero. Y claro, no nos engañemos, son influyentes porque arrastran a las masas, como es el caso de Elon Musk, el creador de Tesla.
3º La idea subyacente con las criptomonedas es que son el futuro. Al igual que en su momento tener un teléfono móvil era de friki y hoy en día lo tiene todo el mundo, igual que nadie se atrevía a comprar un ordenador y ahora es un elemento cotidiano en todos los hogares, igual que nos sonaba a chino eso de internet y hoy en día no se puede vivir sin internet, pues lo mismo se piensa de las criptos, llegará el d´çia que su uso sea tan real y habitual como el de cualquier otra moneda, de ahí que muchos inversores compran, en este caso con vistas a largo plazo.
4º La tendencia alcista de las criptomonedas es incuestionable, y los inversores se animan a comprar sencillamente porque es lo que mandan los cánones, aquello que está alcista se compra, aquello que está bajista se vende.
Una vez vistas las principales razones del fuerte rally alcista, ya podemos responder a la pregunta de si son el Bitcoin y las criptomonedas una burbuja. Mi respuesta es que sí.
¿Cómo? ¿Pero no había dicho que una de las características de las burbujas es una fuerte subida sin fundamentos sólidos detrás? Así es. Verá, en efecto hay fundamentos detrás de las subidas, concretamente los 4 que he expuesto, lo que sucede es que esos fundamentos son perfectamente válidos para justificar subidas y tendencia alcista, pero no para justificar subidas tan desorbitadas. Por tanto, es una burbuja porque pese a haber razones para subir, la desproporción de las subidas respecto a las razones lo convierte en burbuja. Es así de sencillo.
¿Entonces eso significa que es mejor no invertir? En absoluto, se puede invertir perfectamente, pero siempre siendo conscientes de que es un mercado con elevada volatilidad, que cuando sube lo hace con fuerza pero cuando cae también y que es preferible la diversificación, es decir, no invertir todo el capital en criptomonedas, sino diversificar en otros activos y que dependiendo de nuestro perfil inversor el porcentaje a invertir variará, siendo para un inversor conservador un 5% como máximo un buen punto de partida.
¿Será el Bitcoin y las criptomonedas una inversión interesante a largo plazo?
Antes de que se me olvide, el 11 de mayo del 2020 escribí en Investing cuando el bitcoin estaba en 8.740 dólares por qué esperaba que subiese con fuerza y que en los próximos 10-11 meses lo veía en 20.000 dólares sin descartar los 100.000 dólares. Pues bien, finalmente subió a 64.778 dólares y unos meses después a 66.967 dólares. No llegó a 100.000 dólares pero tampoco está mal, alcanzó el primer objetivo de 20.000 dólares con creces.
La respuesta es sencilla. Todo dependerá de si se quiere regular el sector y cómo, es decir, si será una regulación estricta o muy light.
Y es que uno de los atractivos para muchos usuarios de criptomonedas es precisamente que no están reguladas y están descentralizadas, de manera que no están bajo el control de Gobiernos, ni bancos. También gusta mucho la privacidad, ya que no se necesita proporcionar ningún dato personal y esto permite permanecer en el anonimato. Y no menos importante es que tienen un mecanismo de prevención de la inflación mediante 3 elementos:
- Edición limitada de 21 millones.
- Las monedas nuevas se emiten una vez cada 10 minutos.
- Cada 4 años la emisión de monedas se reduce a la mitad.
Claro, algunas de estas ventajas han sido aprovechadas por ciberdelincuentes para blanquear capitales y demás actos delictivos, de ahí que los organismos públicos correspondientes están planteándose seriamente regular las criptos.
La clave estará en qué tipo de regulación. Si es estricta, la demanda y el interés caerán fuertemente y con ello el precio, dejando de ser las estrellas de la inversión que son hoy en día. En cambio, si la regulación es light, será positivo porque pese a perder a fieles adeptos, por otro lado ganará a nuevos interesados que se sentirán más respaldados por la nueva regulación. A día de hoy (finales de octubre de 2021) no se sabe absolutamente nada al respecto, de manera que habrá que tener paciencia y estar atento a los próximos acontecimientos.
Pues bien, ya conoce mi opinión al respecto de si son el Bitcoin y las criptomonedas una burbuja. Sé que es un tema controvertido y hay opiniones para todos los gustos, lo que está claro es que será el tiempo el que finalmente lo determinará. Pero como siempre, no olvide aplicar una correcta gestión del riesgo y recuerde cómo utilizar los stop loss de protección.
La verdadera razón de por qué China va contra el Bitcoin y las criptomonedas
En septiembre de 2021 el Banco Popular de China y otras entidades como la Oficina de Seguridad Pública, declararon ilegales todas las transacciones de criptodivisas y cerraron las granjas de ordenadores del país donde se mina el bitcoin. El motivo oficial es que el gobierno chino no quiere que mediante el Bitcoin sus ciudadanos puedan evitar los estrictos controles de capital del país, que limitan las transferencias al extranjero a 50.000 dólares al año y que los ciudadanos a nivel interno puedan transferir dinero o realizar inversiones sin la supervisión del Gobierno.
Pero oficiosamente el motivo es otro: el Gobierno no quiere que el Bitcoin ni ninguna otra criptomoneda haga competencia al yuan digital, moneda que está ultimando el Banco de China.
La realidad es que las principales plataformas en las que los inversores compran y venden monedas digitales empezaron a no permitir que fuesen usadas por los chinos , algo tremendo teniendo en cuenta que en 2016-2017 China representaba el 90% del comercio mundial de Bitcoin.