
Veremos todas las ventajas de cotizar en un índice bursátil y por qué suben las acciones de una compañía cuando se sabe que va a entrar en un índice.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Todas las ventajas de cotizar en un índice bursátil
Una compañía cotiza en bolsa cuando una parte de sus acciones se comercializan en un mercado bursátil en el cuál están admitidas. Además, una misma compañía puede cotizar en más de una bolsa, es decir, sus títulos están admitidas a negociación en varias bolsas.
Te voy a comentar todas las ventajas de cotizar en un índice bursátil, motivos por los que las compañías se deciden a dar el salto:
– Cotizar en Bolsa transmite a los inversores una garantía de solvencia, transparencia y prestigio.
– Es una forma inmejorable de obtener financiamiento y recursos económicos sin tener que incrementar la deuda.
– Los accionistas de la compañía tienen liquidez.
– Se adquiere una mayor visibilidad, tanto a nivel nacional (interno) como internacional (externo).
– La compañía se sitúa en el radar de los inversores institucionales (hedge funds, fondos de inversión, fondos de pensiones, ETFs). Esto es importante por que al fin y al cabo son los que mueven el precio de las acciones, ya que manejan y gestionan una gran suma de dinero, por lo que cuando compran acciones de una compañía el precio de los títulos sube.
– Los fondos de inversión y los ETFs de gestión pasiva (los que replican un índice) tienen que comprar acciones de la compañía que entra a formar parte del índice para poder replicar el comportamiento del índice. Esas compras hacen subir la demanda y por consiguiente la cotización de las acciones de la compañía.
Conviene tener presente que aunque el precio de las acciones de la compañía que entra en un índice bursátil suele subir en ese momento o antes (cuando se sabe que va a entrar), es un efecto dependiente. Es decir, en virtud de las expectativas sobre la compañía, el devenir de su actividad y negocio, la evolución del sector, etc, ese efecto subida de sus acciones puede ser efímero (corto plazo) o prolongarse más en el tiempo.
Pese a todas las ventajas de cotizar en un índice bursátil, hay compañías que no quieren hacerlo. Esto suele suceder en compañías en las que los dueños tienen el control de buena parte de las acciones, generalmente empresas familiares, y no quieren que pase a estar en manos de terceras personas.