Vamos a ver todo lo que hay que saber sobre el Dow Jones, otro de los grandes índices ideales para los inversores de cara a operar.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
¿Qué es el índice Dow Jones?
El Dow Jones es un índice bursátil formado por 30 de las grandes compañías norteamericanas, un índice que es ponderado, es decir, su valor se basa en el precio de las acciones que lo conforman.
Se utiliza el Dow Jones para calibrar en cada momento cómo se encuentra tanto Wall Street como la propia economía del país. Junto con el S&P500 y el Eurostoxx es uno de los más importantes del mundo y de los más seguidos por los inversores.
En un primer momento fue creado con la intención de seguir la evolución de la producción industrial del gigante americano, pero hoy en día está bien diversificado en bastantes sectores.
Para hablar de su origen hay que remontarse al 26 de mayo de 1896 con Charles Dow, editor del periódico “The Wall Street Journal”. En su inicio estaba únicamente formado por 12 empresas del NYSE y fue aumentando hasta llegar a las 30 actuales.
Desde el año 1969 al 2021, el rendimiento anualizado es del entorno del 8% (eso sí, sin tener en cuenta la inflación).
Uno de sus mejores momentos fue con el auge de las punto.com, ya que subía una media de +25% anual en el periodo 1995-1999. Pero luego vino la dura realidad y bajó una media de -10% los 3 ejercicios posteriores. Otro momento duro fue en el año 2008 cuando se hundió un -34% con la crisis económica mundial y en 2009 subió un +18% con la recuperación.
Hace poquito marcó nuevos máximos históricos, con lo que es importante saber qué hace el mercado tras marcar máximos históricos
Los diversos índices del Dow Jones
Dow Jones Industrial Average
Es el índice bursátil de referencia de la bolsa de valores de Nueva York y refleja la evolución de las 30 compañías industriales con mayor capitalización bursátil que cotizan en el mercado.
El peso que se le asigna a cada acción está relacionado con su volumen de negociación.
Dow Jones Utility Average
Este índice rastrea el rendimiento y evolución de un pequeño grupo de relevantes compañías del sector de servicios públicos.
Es un precio promedio ponderado de 15 acciones de servicios públicos negociadas en Estados Unidos.
Dow Jones Transportation Average
Es uno de los índices bursátiles más antiguos del mercado de Estados Unidos.
Está compuesto por las 20 compañías más importantes del sector de transportes (ferrocarril, terrestre, aerolíneas) que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
Dow Jones Composite Average
Es el índice que mide el desempeño de las acciones de 65 compañías miembros de cualquiera de los tres índices principales anteriores.
56 de sus 65 componentes están en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) y otras 9 en el NASDAQ.
¿Cómo invertir en el Índice Dow Jones?
A la hora de invertir en el Dow Jones, podemos hacerlo de varias maneras:
– Comprando acciones del índice: el problema es que lleva tiempo y gastos, ya que cada vez que compremos acciones de las 30 empresas que lo forman y las vendamos, tendremos que pagar comisiones al broker.
– Mediante derivados: en este caso sería utilizando los cfds, los futuros y las opciones financieras. Con los derivados podemos hacer trading utilizando apalancamiento y operar al margen de las tendencias del mercado, es decir, al alza y a la baja.
– Pero hay también otra manera muy sencilla de invertir en el Dow Jones, y sería mediante vehículos de inversión especializados, tales como los fondos de inversión y los ETFs, cosa que veremos a continuación.
ETFs para invertir en el Dow Jones
Aquí puedes ver dos ETFs que replican la evolución y el devenir del índice Dow Jones:
– iShares Dow Jones Industrial Average UCITS ETF: la gestora es BlackRock Asset Management Ireland Limited. Está domiciliado en Irlanda. La moneda es el dólar estadounidense. Se creó el 26 de enero de 2010. El rebalanceo es trimestral. La comisión es del +0,33%.
– Lyxor Dow Jones Industrial Average UCITS ETF: tiene una comisión del +0,50%. Está domiciliado en Francia. La moneda es el euro. Se creó el 4 de abril del 2001. Los dividendos se distribuyen a los inversores de manera semestral.
¿Conviene operar y hacer trading en el Dow Jones?
Por supuesto que sí. El inversor que para operar en el Dow Jones utilice derivados como futuros y cfds lo puede hacer sin ningún problema por las siguientes cuestiones:
– El índice están bien representados en cuanto a sectores y está muy diversificado.
– La volatilidad es buena, salvo imprevistos positivos o sobre todo negativos, el movimiento de su cotización es aceptable para los inversores.
– Es un mercado muy líquido, tiene una gran liquidez, por lo que los inversores encuentran compradores y vendedores para poder abrir o cerrar posiciones rápidamente. Esto implica que los inversores disfrutan de un elevado volumen de actividad de trading.
La garantía exigida es normal. El pipo vale 0,5 dólares por punto que se mueva el índice y cotiza 24 horas al día salvo 15 minutos de pausa. El spread u horquilla es cerrado. El mejor horario para operar es de 15:30 a 19-19:30 (hora española).
También existe el futuro grande Dow Jones pero mejor no tocarlo, no es necesario.
Bueno, pues ya conoce todo lo que hay que saber sobre el Dow Jones, y como siempre recuerda tener una buena gestión del riesgo y saber cómo calcular y colocar los stops loss, elementos imprescindibles para poder tener éxito en nuestra operativa.