Todo lo que tiene que conocer del Nikkei

Vamos a ver todo lo que tiene que conocer del Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Japón, por si quiere hacer trading en este mercado.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Todo lo que tiene que conocer del Nikkei

Es uno de los grandes del concierto internacional junto con el S&P500, el Nasdaq, el Eurostoxx, el Dax alemán, el Dow Jones y los índices MSCI.

Nikkei es un índice japonés, el principal índice de la Bolsa de Japón, formado por 225 compañías grandes y fuertes atendiendo a la ponderación del precio en la Bolsa de Tokio.

El Nikkei es revisado una vez cada año, concretamente al comienzo del mes de octubre y se calcula en tiempo real con actualizaciones cada 15 segundos.

El peso de una empresa en el índice se calcula no en función de la capitalización general del mercado, sino directamente en el precio de las acciones.

Este índice comenzó su andadura en el año 1.950 y lo gestionaba la Bolsa de Tokio pero desde 1.970 ha pasado a las manos del del financiero Nikkei.

Por cierto, ya que estamos hablando de Japón, es interesante también saber cómo hacer trading en el Usd/Jpy, ya que este mercado es el dólar estadounidense frente al yen nipón.

Qué factores mueven el Nikkei

Entre los principales podemos enumerar los siguientes:

– La evolución de su divisa, el yen: ya que es un país que depende mucho de las exportaciones internacionales, el papel que juega su moneda es importante. la idea a tener en cuenta es que un yen fuerte significa que los productos japoneses serían menos competitivos en el contexto mundial y ello sería perjudicial para la renta variable nipona, para el Nikkei.  Pero un yen débil ayuda a la demanda e incrementa los beneficios, siendo favorable para el índice bursátil del país. Así pues, este es el motivo o la razón de ser de por qué existe una relación negativa entre el devenir del Nikkei y el yen.

– Referencias macro: la publicación de una referencia macroeconómica importante y que resulte mejor o peor de lo esperado por el mercado, incide directamente en el precio del índice, como por ejemplo la inflación, la tasa de desempleo, el PMI, el producto interior bruto (PIB).

– Desastres naturales: en el país suelen producirse más habitualmente que en otros lugares (terremotos, tifones, huracanes, maremotos. Por ejemplo, todos recordamos lo sucedido en el 2011 que hundió el mercado un -7,5%.

– Políticas monetarias del Banco de Japón: las decisiones del Banco de Japón (BoJ) mueven bastante al Nikkei, sobre todo las decisiones acerca de subir o bajar tipos de interés.

Qué ventajas tiene el Nikkei para trading

Podemos resumirlas en las siguientes:

* Se trata de un mercado líquido con un alto volumen, lo cual significa que los inversores pueden entrar y salir del mercado fácilmente.

* Tiene un spread u horquilla ajustado. Es decir, el diferencial entre el precio de venta y el precio de compra en un mercado, es decir, es la diferencia entre los precios de compra (ask) y los precios de venta (bid) de un mercado.

* Es popular por ser uno de los índices bursátiles con mayor volatilidad.

Ya tiene dispone de todo lo que tiene que conocer del Nikkei por si finalmente se anima a invertir o hacer trading en el principal mercado de Japón.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo