Tremendo lo que dice el Dark index (índice oscuro). Además de muchas otras cosas, te explico qué es esto y qué está indicando.

Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Las 2 caras de los meses de octubre

Octubre, ese mes que tiene dos caras y que dependiendo de la que muestre puede ser una gran noticia o todo un tormento.

– La cara negativa es que es, desde el punto de vista histórico, el mes con una mayor volatilidad en todo el año. Y esto se está cumpliendo en 2022 a rajatabla, porque los números no engañan. Fíjate que en lo que va de mes (12 sesiones en el momento que escribía estas líneas), únicamente en 4 sesiones el S&P500 no ha terminado la jornada con una subida o con una caída como mínimo de un +-1%. Es más, de las 5 jornadas con subidas la de menor intensidad fue de un +1,1% y la media de esas sesiones es de un +2,4%. Este dato indica que es la mejor media de subidas en cualquier mes del año desde el famoso intervalo marzo-abril del 2.020 con la pandemia del coronavirus, y si exceptuamos ese año especial, desde el año 2.009.

– La cara positiva es que si cogemos los últimos 17 mercados bajistas (los cánones y la ortodoxia establecen que un mercado bajista se origina cuando cae un -20% desde el último máximo), tenemos que en en 6 de ellos fue en el mes de octubre cuando formó un suelo, un mínimo, a partir del cual se acabaron las caídas. El resto de meses con finalización de un mercado bajista son marzo (3), mayo (2), junio (2), agosto (2) y diciembre (2). Importante saber cómo aprovechar un mercado bajista.

Tremendo lo que dice el Dark index (índice oscuro)

Existen multitud de indicadores y ratios, unos mejores y otros peores, unos más normales y otros más estridentes y excéntricos. Vamos a echar un rápido vistazo a algunos de ellos:

* El Dark index (índice oscuro) se encarga de ver qué hacen los inversores minoristas que podríamos catalogar como especuladores de corto plazo. A día de hoy marca -40,8 y esto quiere decir que se encuentra en marcas de mínimos históricos. Nos está diciendo que los inversores minoristas que operan en el corto plazo no quieren comprar ni soñando, por lo que o están fuera del mercado o bien están cortos (bajistas). Lo tremendo, por tanto, que está reflejando este indicador no es eso, puesto que no es ninguna sorpresa, sino que desde que existe nunca había detectado unos niveles tan desorbitantes.

* Hay acciones que gustan a los inversores en cualquier contexto o escenario posible. Les da igual si hay crisis, recesión, elevada inflación, subidas de tipos de interés, etc. Ellos siempre compran sus acciones preferidas o las mantienen a toda costa si ya las tenían en sus respectivas carteras. Algo peligroso, porque casarse siempre conlleva un riesgo, pero si es con los mercados, más todavía.

Pues resulta que Goldman Sachs tiene una cesta de acciones que son las predilectas de los inversores y en lo que llevamos de año cae un -42%.

Pero no solo eso, es que también hay un ETF que está formado por las acciones más preferidas y deseadas de los inversores y en 2022 se deja un -45,8%.

Caída espectacular del número de operaciones bursátiles

Seguramente no lo sabe mucha gente, pero el número medio diario de operaciones bursátiles realizadas por los inversores «normales», es decir, personas físicas que no son empresas, ni bancos, ni brokers, ni fondos de inversión, se ha desplomado en el trimestre. Tenemos por ejemplo que las operaciones de los clientes de Charles Schwab se hundió, al igual que en el caso de los de Morgan Stanley que caen un -17% respecto al año anterior.

Esto significa, sencillamente, que los inversores siguen con su sentimiento bajista y prefieren estar fuera del mercado y no entrar en nuevas acciones, aunque también significa que no quieren desprenderse de las acciones que tienen y las mantienen esperando que más adelante se recuperen.

Pues un buen momento para calibrar cómo está la situación y esperar movimiento del mercado será en breve, en cuanto presenten la próxima semana sus resultados trimestrales compañías con mucho peso en el S&P500, tales como Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Tesla. Éstas suponen el 22,5% de todo el índice S&P500.

La primera que abrirá el tarro de las esencias será Tesla el miércoles 26 de octubre unha vez cierren los mercados. Y ojito porque en el anterior trimestre batió las previsiones del mercado y sus títulos subieron con fuerza un +9,85% en la sesión siguiente.

Se abre la veda fiscal de las criptomonedas

Si eres inversor en criptomonedas, te interesa saber que se abre la veda para que los países comiencen a regular fiscalmente las ganancias obtenidas en inversiones con criptomonedas.

En este caso ha sido Portugal, que ha decidido gravar las ganancias y plusvalías obtenidas de inversiones de corto plazo en activos digitales. Y es importante saberlo porque le pueden seguir e incluso copiar muchos otros países.

Desde ahora, en Portugal, las ganancias obtenidas por la tenencia de activos digitales durante menos de un año se gravarán con un tipo impositivo del 28%, mientras que las criptomonedas mantenidas durante más tiempo estarán exentas de impuestos.