Un suceso en el S&P500 no visto en 419 sesiones

Estamos ante un suceso en el S&P500 no visto en 419 sesiones y por supuesto no es bueno. Y el Nasdaq puede estar ante un récord negativo.

La temporada de presentación de resultados de las compañías sigue su curso y 65 empresas del S&P 500 ya lo han hecho y el  77% han superado las expectativas. Pero a diferencia de ocasiones anteriores en las que esto era un buen catalizador para que las Bolsas subiesen, ahora los inversores se centran solo en dos cosas: las tensiones entre Rusia y Ucrania y la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Ya solo el 26 % de las acciones del S&P500 se mantienen por encima de la media móvil de 50 días. En el caso del Nasdaq es el 9,2%.

Un suceso en el S&P500 no visto en 419 sesiones

Un suceso en el S&P500 no visto en 419 sesiones

El viernes sucedió algo en el S&P500 que no se veía desde hace 419 días de negociación. Sí, el índice bursátil más importante del mundo cerró una sesión por debajo de su media móvil de 200 días, un hecho que no se veía desde el mes de mayo del 2020, dando por finalizada la 4ª racha más duradera en ese sentido. Llegados a este punto es importante saber cuál es el mejor horario para hacer trading en el S&P500 y sobre todo cómo utilizar las medidas móviles, estrategias y cuáles son las mejores.

IMAGE 1

El S&P500 ha recibido un duro golpe directo al mentón que le ha hecho pisar la lona sin remisión, quedando totalmente ko.

De todas maneras habrá que ver si reacciona, porque cerró la semana cayendo un -7,7% y su peor enero en toda la historia fue en marzo del 2020 cayendo un -12,5%.

Ya hay 180 valores del S&P 500 que caen un 20% desde sus máximos recientes, como por ejemplo Moderna, Twitter, Netflix y Salesforce.

La noticia fue que el lunes iba cayendo -4,3% y logró al final recuperarlo antes del cierre en lo que es su sesión con mayor movimiento desde el 26 de marzo de 2020 cuando Wall Street se recuperaba de la caída mundial provocada por la pandemia del coronavirus. Los 11 principales sectores del S&P 500 iban cayendo y 8 lograron salvar el día, siendo el sector de consumo el que más subió. Desde el año 1950, ha habido otros 88 días en los que se ha bajado tanto en un momento del día.

No es algo nuevo, desde el año 1962 ha sucedido en otras 54 ocasiones con recuperaciones más espectaculares que la de ayer. Por ejemplo, en 2008 hubo 3 sesiones en las que en una recuperó -11,3%, en otra -11% y en otra -9,9%. En 1987 -9,4%, en 1962 -9,3%, en 1987 -9,1%,

La volatilidad del S&P500 medida por el indicador Vix, subió a su nivel más alto desde octubre de 2020 y está bastante por encima de 20, hecho que siempre es perjudicial para los mercados de renta variable. Por ejemplo, el índice Topix de Japón ha entrado en corrección con una caída del -10% desde el máximo de septiembre. Pero pesar de la caída, la Bolsa japonesa está aguantando mejor el chaparrón (cae en el año un -4,8%) ayudada por su fuerte peso en los valores que se espera que se beneficien de la recuperación de la economía.

Respecto al Russell2000, cerró la semana cayendo en el mes un -11,5% y su peor enero histórico es de marzo de 2020 con-21,9%.

Tal es la cosa que el índice MSCI Emerging Markets, el índice mundial de los mercados emergentes que se creó en el año 1988 y que está formado por compañías de 24 países emergentes, está disfrutando de su mejor inicio de año frente al S&P500 en los últimos 32 ejercicios. Y es que se espera que los  beneficios de los emergentes se incrementen a un mayor ritmo que Wall Street, sin olvidar otro detalle realmente clave, concretamente que las acciones de los países emergentes están un 39% más baratas.

Si le ha gustado este artículo, puede suscribirse a mi newsletter Breaking Trend donde hablo de muchos más temas como éste y mercados interesantes para invertir

[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]