Te voy a explicar una estrategia de inversión que podría funcionar bien en 2023 y por qué. Atento ya que es un tema interesante que hay que saber.

Pero antes, decirte que en mi membresía, el Netflix de los mercados financieros, tienes todo lo que necesitas para aprender e invertir correctamente en los mercados.

  • En la sección Formación se sube cada semana contenido nuevo.
  • En la sección Daily Insights contenido vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo, así como mi opinión diaria de los mercados.

Y si te gusta leer aquí está mi colección de 18 ebooks

Una estrategia de inversión que podría funcionar bien en 2023

Hemos visto ya lo complicado que ha sido el año 2022 en el que han caído la gran mayoría de Bolsas, la renta fija, las famosas carteras 60/40 y que en definitiva pocos activos se han librado.

Las razones son ya de sobra conocidas: elevada inflación, subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, del Banco Central Europeo, la guerra de Rusia en Ucrania, problemas de suministro, riesgo de recesión económica a nivel mundial, etc.

Todo ello ha producido importantes sinergias que han llevado a los mercados ha cerrar el año en rojo y con elevada volatilidad.

Claro, ahora que ya ha terminado el 2022 y entramos en el 2023 la gran pregunta de los inversores es qué hacer, en qué invertir en este nuevo ejercicio.

Pues te voy a dar una idea que no sólo funcionó en el 2022 sino que podría seguir haciéndolo también bien en el 2023 porque las razones o motivos de su efectividad el año pasado siguen vigentes.

Se trata de una estrategia que ya te he explicado en su momento: The Dogs of the Dow, traducida al español serían Los perros del Dow y por aquí puedes ver todo lo que necesitas saber sobre ella.

Se trata de una estrategia de inversión muy sencilla y fácil de hacer. Tan sólo tienes que coger las 10 compañías que cotizan en el índice Dow Jones y que tienen un mayor rendimiento por dividendo al finalizar la última sesión del año. Se trata de comprar acciones de esas 10 empresas, pero el mismo número de acciones de cada una de las 10 compañías, y esas acciones las mantenemos sin vender todo el año. Decir que se puede hacer también con cualquier otro índice bursátil.

Para que veas su buena efectividad te dejo estos datos:

  • En el 2022 ha obtenido una ganancia del +2,2%. Puede parecer poco, pero es que el Dow Jones cayó un -7% y el resto de índices de Wall Street de un -19% hacia arriba.
  • En el 2021 logró un rendimiento del +16,30% y de sus 10 miembros 9 cerraron en verde.
  • Desde 1957 al 2003 obtuvo un rendimiento medio anual del +14% frente al +11% del Dow Jones.

Así fue el rendimiento en el 2022 de la estrategia Dogs of the Dow (veremos la rentabilidad total return de sus acciones en 2022 y el rendimiento de su dividendo):

  • Chevron: +58,5% y +3,2%
  • Amgen: +20,4% y +3,2%
  • IBM: +10,7% y +4,7%
  • Merck: +49,4% y +2,6%
  • Coca Cola: +10,6% y +2,8%
  • Dow: -6,7% y +5,6%
  • Verizon: -20% y +6,6%
  • Walgreens Boots Alliance: -25% y +5,1%
  • 3M: -29,6% y +5%
  • Intel: -46,7% y +5,5%

Total: rendimiento del +2,2% y una rentabilidad por dividendo de +4,4%.

De cara al 2023, se mantienen 8 valores del 2022 y se hacen 2 cambios: salen Coca Cola y Merck y en su lugar entran Cisco y JPmorgan cuyas rentabilidades por dividendo son del +3,2% y +3% respectivamente.

¿Y por qué de cara al 2023 la estrategia Dogs of the Dow puede ser también interesante? Es cierto que ninguna estrategia es 100% segura y que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, pero también es cierto que invertir en compañías sólidas y de indudable categoría que además reparten buenos dividendos entre sus accionistas tienden a comportarse mejor en mercados bajistas

Invertir en valores que pagan dividendos no garantiza una rentabilidad positiva de la renta variable. Sin embargo, una de sus ventajas es que los valores de alta calidad que pagan dividendos tienden a resistir mejor en mercados bajistas y en aquellos con elevada volatilidad, y el 2023 se espera que sea otro año complicado. 

Si quieres indagar más puedes hacerlo en la web oficial Dogs of the Dow donde tienes toda la información necesaria.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo