
Te voy a comentar una pauta estacional curiosa que no falló nunca y que está de plena actualidad. También te comento cómo los inversores británicos están yendo a hacer trading en masa con la libra y el récord negativo del oro.
Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Aumenta con fuerza el interés por el trading en la libra
Seguro que sabrás, porque llevan semanas los medios de comunicación bombardeando con toda la crisis política que está asolando a Reino Unido, la dimisión de la primera ministra Liz Truss y la llegada del nuevo ministro, Rishi Sunak.
Pues bien, toda esta vorágine de acontecimientos está originando un efecto llamada en los mercados financieros. Y es que se está observando que el número de inversores de Reino Unido que acuden a operar en el mercado forex de divisas está creciendo en general, aunque donde se ve un incremento enorme es a la hora de hacer trading con la libra esterlina frente al dólar (gbp/usd).
Así es, los brokers están dando muestra de ello, y concretamente eToro ha publicado unos números tremendos: por ejemplo, el número de personas de Reino Unido que están haciendo trading en gbp/usd ya se había incrementado un +114% el pasado mes de septiembre y un +142% frente a la media mensual del actual año. Es más, en septiembre casi el 30% de las personas que hacían trading con la libra esterlina lo estaban haciendo por primera vez en su vida, el doble de porcentaje que los meses anteriores. Pero es que el mes de octubre supera este récord, ya que arroja un incremento del +155% frente a la media mensual del ejercicio.
¿Qué significa todo esto? Pues que hay un interés inusitado en Reino Unido por operar con la libra esterlina aprovechando su volatilidad por la subida de tipos de interés para controlar la galopante inflación.
Una pauta estacional curiosa que no falló nunca
Te voy a comentar una pauta estacional curiosa que no falló nunca. En realidad no tiene ningún sentido ni razón de ser. ¿Entonces por qué te la comento? Pues porque funciona increíblemente bien, es más, a lo largo de la historia nunca ha fallado.
Pero antes, te aconsejo que leas uno de los artículos que considero más importantes de todos los que tengo en el blog. Se trata de las pautas estacionales históricas más importantes del mercado.
Bien, pues fue el Wall Street Journal el que comentó la pasada semana la pauta estacional que te quería comentar: resulta que si los Phillies de Filadelfia ganan la Serie Mundial, hay que tener cuidado. Esto es así porque cada vez que este equipo gana el campeonato de béisbol, la economía de Estados Unidos se hunde.
Ya sucedió en el año 1.929 siendo el preludio a la Gran Depresión. Posteriormente sucedió en 1.980 que trajo una recesión y la siguiente ocasión fue en el 2.008 con la crisis financiera mundial.
Pues resulta que en la edición de 2022 ha vuelto a llegar a la final que jugará contra los Astros de Houston.
La final será al mejor de 7 partidos.
El primero se jugó el viernes 28 de octubre y ganaron los Phillies de Filadelfia por 6-5.
El segundo se jugó el domingo 30 de octubre y ganaron los Astros de Houston por 5-2.
Evidentemente no tienen por qué jugarse los 7 partidos, ya que es al mejor, es decir, el número mínimo de partidos que se jugarían, pase lo que pase, son cuatro (si un equipo quedase 4-0 por ganar los cuatro partidos).
El récord negativo del oro
El oro no levanta cabeza este año y cierra el mes de octubre en rojo, algo ya habitual si tenemos en cuenta que lleva 7 meses seguidos cayendo. Los números son tremendos:
Enero -1,82%
Febrero +5,89%
Marzo +2,72%
Abril -1,99%
Mayo -3,48%
Junio -1,97%
Julio -2,24%
Agosto -2,83%
Septiembre -2,87%
Octubre -1,87%
El oro marcó su máximo en el verano del 2020, pero desde abril de 2022 no tiene fuerza. Si miramos desde el año 1975 tenemos varias fases bajistas cuya duración fue de 5-6 meses pero no se encuentra ninguna que durase 7 meses como la actual.
De todas maneras, la caída acumulada que lleva el oro en estos 7 meses consecutivos es menor que las caídas que sufrió en otros periodos de 5 meses seguidos. Esto se puede apreciar en 1976, 1981 y 1982 cuando el metal dorado se hundió mucho más que un -20% frente al -16% de estos 7 meses.
¿Y por qué cae el oro? Fácil. Las subidas de tipos de interés tiende a hacer caer el precio del oro y viceversa.