Ventajas del índice benchmark y cómo superarlo

Veremos las ventajas del índice benchmark y cómo superarlo. Sabremos qué es, para qué sirve, algunos ejemplos prácticos y entenderemos su enorme importancia.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Ventajas del índice benchmark y cómo superarlo

El benchmark es el índice de referencia que se sigue e intenta batir de cara a poder valorar si la gestión de una cartera o fondo de inversión ha sido correcta o no.

Por ejemplo, imaginemos un fondo de inversión que invierte principalmente en Bolsa española. Pues en este caso el índice benchmark sería el Ibex 35. Si hablamos de un fondo que invierte en Europa el índice benchmark sería el Eurostoxx 50, si lo hiciese en Estados Unidos podría ser el S&P500 o el Dow Jones o el Nasdaq, etc.

Fíjate que su verdadera utilidad radica en valorar realmente la gestión del fondo. Por ejemplo, si un fondo sube un +6% en el año podríamos pensar que lo ha hecho muy bien, pero tal vez no sea así porque si ese fondo invierte en Europa y el Eurostoxx 50 ha subido un +14%, la conclusión es que el gestor no lo está haciendo bien, ya que la Bolsa europea en este caso sube más del doble.

Esta es la gran utilidad práctica de un índice benchmark, poder comparar un fondo o cartera con el mercado donde invierte, y así saber si los números que obtiene son buenos o no.

Así pues, gracias a los índices benchmark, un inversor sane si el gestor de un fondo lo hace mejor que el índice de referencia y, por tanto, sabe y puede evaluar si realmente le compensa depositar ahí su dinero como inversión o no y en este último caso poder buscar otro fondo que supere o iguale el índice benchmark, y en el peor de los casos acudir a fondos de inversión de gestión pasiva.

Cómo algunos fondos de inversión baten al índice benchmark con un truco

Batir al índice benchmark no es nada fácil, y menos aun hacerlo de manera constante a lo largo del tiempo.

Al tratarse, junto con el tema de las comisiones, de uno de los criterios más seguidos a la hora de confiar en un fondo e invertir en él, muchos fondos, de cara a tener buena publicidad mediática y captar más clientes, hacen un truco, legal pero poco ético y moral, con el cual dan la sensación de que superan el índice benchmark, pero no es realidad.

En efecto, cambian el mercado al que intentan batir (su índice benchmark).

A ver, los fondos no pueden cambiar sus resultados pasados, pero sí pueden cambiar con qué los comparan en la actualidad y pueden cambiar los índices de referencia sin tener que justificarlo.

y es que tras 1 año, los fondos pueden medir sus rendimientos pasados sólo con el nuevo índice, y dejar de mencionar el que utilizaban, con lo que pueden hacer que sus rendimientos pasados arrojen mejores números.

Por ejemplo, una rentabilidad del +8% hace que un fondo parezca «pobre» si el índice benchmark subió un +16% durante el mismo periodo. Sin embargo, si se compara ese mismo +8% con un índice que ha ganado un +6%, es otra cosa, evidentemente.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo