
En un año tan complicado en los mercados, veremos cómo hay vida más allá de las acciones energéticas aunque parezca que no.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
La pasada semana los fondos de inversión de renta variable mundial registraron salidas de dinero por importe de 5.125 millones de dólares.
Y es que de las consecuencias de una inflación tan elevada no se libra prácticamente nadie y todos los países están buscando resoluciones. Por ejemplo, en Japón se están replanteando regresar a la energía nuclear, en Alemania está volviendo a reactivar antiguas plantas de carbón, en Kosovo ya han comenzado los apagones.
Un problema el del ahorro de energía que terminaría afectando a muchos sectores, como por ejemplo los fabricantes de chips que utilizan enormes cantidades de electricidad para fabricar semiconductores.
Vida más allá de las acciones energéticas
En este año 2022 tan complejo, si se busca, también podemos encontrar acciones muy interesantes cuyo rendimiento están siendo tremendamente favorables y no me estoy refiriendo precisamente al sector de la energía que es sin duda alguna el rey por las razones que todos conocemos.
Un sector el de la energía que sube más de un +52%, siendo el mejor sector del S&P500, seguido por el de servicios públicos subiendo un +7%. Y es que si vamos al top ten del S&P500 podemos ver cómo el 80% de las mejores este año son de energía.
Pero como decía antes, también acciones de otros sectores que suben con fuerza más de un +33%. Veamos algunas de ellas:
- CF Industries +66%. El mercado espera que un incremento brutal de sus beneficios (un 190%).
- Enphase Energy +64%
- Mosaic +58%.
- McKesson +48%. Se espera que sus beneficios sigan incrementándose, pero no solo este año sino durante los próximos cinco años.
- Nielsen +36%
- Archer Daniels Midland +35,5%
- Cardinal Health 35,3%
- Corteva +35%
Demostrado queda que hay vida más allá de las acciones energéticas. Pocos candidatos, pero los hay.
Los mercados ante el cambio de primer ministro en Reino Unido
Los mercados están muy atentos ante quien será su nuevo primer ministro en Reino Unido sustituyendo a Boris Johnson, ya que según quien sea afectará más o menos a unos sectores en concreto, tales como el bancario, el del petróleo, los servicios públicos y el sector minorista. La fecha es el próximo 5 de septiembre.
Liz Truss ya dijo que implementaría recortes fiscales, mientras que Rishi Sunak que dijo que sería más cauto y prudente en materia fiscal.
Las compañías del FTSE 250 que pagan la mayor parte de sus impuestos en el país serían las más beneficiadas con una victoria de Truss.
La realidad es que los quebraderos de cabeza a los que tendrá que hacer frente el candidato favorito, Liz Truss, siguen aumentando. El 60% de los hogares corren el riesgo de caer en la pobreza energética este invierno debido al incremento de los precios. La crisis podría tener un impacto mayor en los hogares que la de 2008 y se espera que las facturas suban un 80% a partir de octubre (el triple que el año anterior), justo cuando la llegada de un clima más frío aumenta la demanda de energía. Los cálculos previstos reflejan que la factura media anual de energía supere las 3.500 libras (4.140 dólares).
Así las cosas, la inflación seguirá al alza y el Banco de Inglaterra espera una fuerte recesión de la economía.
Las huelgas aparecen por todas partes, incluso entre los estibadores, amenazando las ya de por sí débiles cadenas de suministro, e incluso la Navidad.
Preocupa que 2.000 estibadores del puerto de Felixstowe empezaron el domingo una huelga de 8 días, deteniendo el flujo de mercancías a través de la mayor puerta de entrada del Reino Unido para las importaciones y exportaciones en contenedores. Y ojo, que este puerto es el equivalente económico de los puertos de EE.UU de Los Ángeles y Long Beach o del principal centro comercial de la Unión Europea en Rotterdam.
Como verás, cuecen habas en todas partes, en unos países la crisis energética causará un mayor dolor que en otros, pero nadie se librará.