Hemos empezado ya el nuevo año y es lógico que surja la pregunta de si Wall Street o Bolsa Europa en 2022. Resolvamos esta cuestión.
Wall Street o Bolsa Europa en 2022
Es verdad que llevamos todavía pocas jornadas bursátiles en 2022, pero es ahora cuando hay que empezar a valorar esta cuestión y no cuando buena parte del ejercicio haya transcurrido.
De momento y al cierre del 16 de enero, tenemos a la renta variable europea que está sorteando mejor que Wall Street los diferentes vaivenes, de hecho la Bolsa estadounidense va en negativo con el S&P500 cayendo un -2,17%, el Dow Jones un -1,17% y el Nasdaq un -4,80%. En cambio en las plazas europeas tenemos algunas en positivo como el Ibex 35 con +1,06%, el Ftse británico un +2,15% y el Mib italiano un +0,72% y otras que pierden pero bastante menos que Wall Street, como es el caso del Dax alemán con -0,01%, el Cac francés un -0,14% y el Eurostoxx un -0,61%.
Y es que la clave está en que la Reserva Federal de Estados Unidos va a subir los tipos este año tres o cuatro veces, pudiendo empezar incluso el próximo mes de marzo y ya sabemos qué sucede en Bolsa cuando suben tipos de interés. En cambio lo Banco Central Europeo no lo hará hasta al menos el 2023.
Claro, uno de los primeros efectos que se está produciendo con el acercamiento del endurecimiento de la política monetaria de la Fed es que la rentabilidad de la deuda está incrementándose y esto lo que implica es que para algunos inversores ya no compensa tanto seguir invirtiendo en renta variable (Bolsa) por tema de riesgo.
Así las cosas, y salvo sorpresa, este año 2022 podría ser mejor para la Bolsa europea que la norteamericana.
Pero no solo por lo que acabo de comentarle de la subida de tipos de interés, es que además la Bolsa europea está más barata, por ejemplo el índice Stoxx600 tiene un PER 16.
Y eso no es todo, también se espera que este ejercicio los beneficios de las compañías europeas podrían ser hasta mayores que en Wall Street.
Y por último, y por supuesto no menos importante, tenemos que la Bolsa europea tiene un mayor peso o una mayor exposición al sector bancario (que debería de ser este año uno de los que mejor se comporten) y a los cíclicos, a la vez que tiene menor exposición al sector tecnológico (uno de los que más sufren con la subida de tipos de interés).
Si le gusta este artículo suscríbase a mi newsletter Breaking Trend donde profundizo más sobre temas de interés para los inversores
Por qué el sector bancario puede ser uno de los mejores en 2022
El sector bancario en Europa venía de una dura travesía por el desierto, primero por las políticas de bajos tipos de interés por parte de los bancos centrales y luego por la aparición de la pandemia del coronavirus, hecho que terminó de lastrar a los bancos puesto que las medidas restrictivas de movimiento y cierres de negocios incrementó la tasa de mora de los bancos y sus beneficios lo acusaron.
Pero este ejercicio la cosa es diferente, varios bancos centrales ya han comenzando a subir tipos de interés, entre ellos el Banco de Inglaterra el pasado mes de diciembre. Además, lo peor del Covid ya ha pasado y pese a nuevos brotes y nuevas cepas, las vacunas y la experiencia de lo sucedido en el 2020 sirven para no volver a cometer ciertos errores.
En lo que llevamos de 2022, el sector bancario es el que mejor lo está haciendo dentro del índice Stoxx Europe600 con una subida de nada más y nada menos que un +10,2%, normal si tenemos en cuenta que acumulaba 9 sesiones seguidas al alza, un dato a tener en cuenta porque es el rally más largo y pronunciado desde hace casi cuatro años y el mejor inicio de año en toda su historia.
Por tanto, las subidas de tipos de interés, unos buenos beneficios anuales, una recuperación de la economía en general que incentivará la demanda de créditos e hipotecas, son factores para confiar en los bancos de la eurozona, unas valoraciones atractivas, el retorno al reparto de dividendos y la recompra de acciones, son los principales elementos a favor del sector.
En el gráfico del índice bancario europeo (Stoxx600 Banks) podemos ver que venía de caer en el 2020 un -45,1% y formó un suelo de mercado y un fuerte soporte ese mismo año y funcionó muy bien al ser tocado luego en 2021 originando un cambio de tendencia de bajista a la actual alcista.
De momento, todos los bancos que forman parte de este índice sectorial están subiendo con fuerza en los últimos 15 meses, llevándose la palma Societe Generale que ha logrado doblar su cotización, Banco de Sabadell que se revaloriza casi un +90% e ING que lo hace casi un +80%.
Los bancos europeos comienzan el año con valoraciones atractivas, altas rentabilidades de distribución por dividendos y recompra de acciones, así como una fuerte dinámica de beneficios
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]